
Aprender a colocar fisureros en escalada o empotradores como friends y nuts, es esencial para la protección y aseguramiento en roca.
Es una habilidad esencial para tu progreso en escalada tradicional, que como debes saber, es uno de los tipos de escalada más versátiles.
Hay muchos tipos diferentes de material para protección en escalada tradicional.
El equipo para protección en fisura incluye: friends (en este artículo los llamaremos cams), nuts, hexes, tricams, ballnuts y más.
Lo que tienen en común estas piezas de protección es que son removibles, a diferencia del equipo que va fijo.
El equipo que va fijo se encuentra asegurado permanentemente en la roca (como los bolts o chapas apernadas).
Aprender a colocar fisureros en escalada de manera eficiente y segura, te permitirá desarrollar un «buen ojo» para saber en qué parte de la ruta colocar el material.
Tienes que ser hábil para distinguir entre una buena ubicación y una peligrosa.
En este artículo, nos centraremos en cómo colocar friends (cams) y nuts (también llamados «stoppers«), que son 2 de los tipos de protección más comunes en escalada tradicional.
Principios básicos para colocar fisureros en escalada
Hay una serie de principios básicos que debes seguir cuando estés aprendiendo a cómo colocar fisureros en escalada tradicional:
- La colocación del equipo será tan fuerte como la roca que lo rodea. Examina la roca y asegúrate de que sea sólida. No coloques el equipo en contacto con bloques sueltos o «escamas» que puedan desprenderse o romperse.
- Procura ser eficiente al elegir el equipo del tamaño adecuado para cada ubicación. Usa tus dedos y manos para medir la fisura, luego elije la pieza que se corresponda con esa medida.
- Generalmente los cams funcionan mejor en fisuras paralelas, mientras que los nuts suelen funcionar mejor en fisuras que se van estrechando.
- Evita ubicaciones poco profundas donde la pieza de protección pueda salirse fácilmente de la grieta..
- Coloca el equipo de protección de manera que quede seguro, pero también considera lo difícil que será quitarlo.
- Colocar una pieza demasiado profunda en una fisura, o muy apretada, será difícil de quitar para el escalador que va de segundo.
Cómo colocar fisureros en escalada: nuts
Los nuts son cuñas de metal de varios tamaños y formas, con cables de metal y diseñados para encajar y ser empotrados en las constricciones de la roca.
Si bien no son tan glamorosos como los friends o cams, estas útiles piezas de protección pasiva no deben ser menospreciadas.
Son relativamente económicas y livianas, y cuando se colocan bien, son muy confiables.
Mucho antes de que existieran los cams, los escaladores alcanzaban las cumbres nada más que con nuts en su rack de escalada.
Los nuts suelen venderse en sets. Estos juegos de nuts pueden venir, por ejemplo, en una docena de piezas que van de menor a mayor tamaño.
También es una práctica común organizarlos en el rack en dos grupos según su tamaño, clipeando cada grupo a un mosquetón diferente.
Luego se clipea cada mosquetón en alguno de los bucles portamaterial del arnés o en una cinta portaequipo para facilitar el acceso a los nuts.
Encontrar la ubicación correcta para el nut
En primer lugar, cuando busques la ubicación para un nut, debes examinar la roca y asegurarte de que sea sólida.
No coloques el nut en contacto con bloques sueltos o escamas («flakes«) que puedan desprenderse o romperse.
Al igual que con cualquier colocación de fisureros en escalada, la colocación de un nut será tan fuerte como la roca que lo rodea.
Estos fisureros funcionan al ser empotrados en una constricción en la roca, así que busca una fisura que sea más ancha en la parte superior y que se vaya estrechando a medida que baja.
Los nuts son más efectivos en fisuras verticales con constricciones, pero a veces pueden funcionar en grietas horizontales si la grieta se estrecha en la abertura.
Por otra parte, los nuts no funcionan bien en las grietas que se ensanchan hacia afuera o hacia abajo porque no hay suficiente constricción para mantener la pieza de protección en su lugar.

Seleccionar el nut de tamaño correcto
Al elegir el tamaño del nut para colocar en la roca, toma en cuenta que en general un mayor contacto entre las superficies del nut y de la roca equivale a una colocación más fuerte.
Esto significa que un nut más grande suele ser más fuerte que uno más pequeño, siempre que encaje bien en la fisura.
Examina la fisura y la constricción y determina el tamaño de nut más grande que entrará mejor en la grieta y calzará efectivamente en la constricción.
Para principiantes, este proceso será principalmente prueba y error.
Si el nut es demasiado grande, no entrará en la grieta o puede que no encaje bien en la constricción.
Si el nut es muy pequeño, puede tender a atravesar la fisura y pasar de largo.
A medida que ganes experiencia, mejorarás en la decisión de seleccionar el tamaño de nut correcto en el primer intento.
Pero incluso con años de experiencia escalando tradicional, no siempre lo harás bien.
Colocación de nut en fisura
Esto es fundamental a la hora de entender cómo colocar este tipo de fisureros en escalada.
Los nuts se pueden colocar en dos posiciones principales: con los lados anchos en contacto con la roca o con los lados más delgados en contacto con la roca.
Los lados anchos proporcionan más contacto con la roca y, por lo tanto, suelen ser más seguros.
Sin embargo, lo más importante es cómo el nut se empotra en la fisura.
Si la colocación con los lados más delgados en contacto con la roca parece más sólida, déjalo así.

La mayoría de los nuts están curvados en un lado, lo que brinda opciones de ubicación adicionales.
Cuando mires la fisura, intenta hacer coincidir la curva con la forma de la roca para maximizar la superficie de contacto del nut con la roca.
Para colocar un nut, comienza por desenganchar el set de nuts del arnés o cinta portaequipo.
Sin quitar el nut del mosquetón, toma el nut que cres que tiene el tamaño correcto y sostenlo desde el cable mientras lo insertas en la grieta.
Los demás nuts se deslizarán hacia la parte inferior del mosquetón mientras insertas la pieza.
Tira del nut hacia abajo a la constricción, mientras prestas atención al contacto de la superficie entre el nut y la roca.
Coloca el nut con el cable orientado en la dirección de tracción si tuvieras que caer, que generalmente es hacia abajo y ligeramente hacia afuera.
Ajusta el nut en la fisura
Si estás conforme con la ubicación, suelta el mosquetón que sostiene el resto de los nuts y vuelve a colocarlo en tu arnés o cinta porta equipo.
Clipea una cinta exprés o cinta alpina en el bucle de cable metálico del nut que acabas de colocar y jala suavemente para probar la seguridad de la colocación.
No tires con tanta fuerza porque si el nut se sale te hará perder el equilibrio.
Suponiendo que el nut se mantiene y la colocación se ve bien, da un tirón más fuerte a la cinta exprés par empotrar realmente la pieza de protección en la constricción.
Este paso es clave en el cómo colocar fisureros nut en escalada.
La cinta exprés o cinta alpina no solo sirve para jalar y encajar el nut, sino que también ayuda a reducir la cantidad de tracción sobre la pieza una vez que has clipeado la cuerda.
El tirón de la cuerda mientras estás escalando puede sacar un nut de su ubicación, por lo que siempre usa una cinta exprés (o cinta larga alpina) para ayudar a evitar esto.
Limpiar los nuts de la ruta de escalada
Limpiar la ruta de escalada se refiere a quitar los nuts de la vía, lo cual a veces puede ser un desafío.
La clave es pensar en cómo se colocó el fisurero y luego hacer el proceso inverso.
Por ejemplo, si el nut se colocó en una constricción desde arriba, entonces tendrás que empujar la pieza de protección HACIA arriba para sacarla.
Es posible que puedas, simplemente, usar tus manos y el cable metálico para mover suavemente el nut y liberarlo. No fuerces demasiado el cable para que no se dañe.
Si no puedes liberar el nut con las manos, utiliza un nut tool. Esta es una herramienta extremadamente útil para lograr extraer este tipo de piezas de protección.
Puedes intentar golpear el nut con la herramienta o engancharla con la punta de esta para extraerlo.
Los nuts son relativamente baratos, por lo que si no lograste recuperar alguno después de dar tu mejor esfuerzo, puedes dejarlo.
Cómo colocar fisureros en escalada: cams
Cam, viene de la abreviatura del anglicismo «spring-loaded camming devices» o «dispositivo de leva con resorte».
Por diferentes motivos, también se conocen con otros nombres como friends o camalots (en estos casos se conocen así por el nombre que le dio el respectivo fabricante).
Los cam son un tipo de protección activa (lo que significa que tienen partes móviles).
Son piezas de protección muy populares porque generalmente son fáciles de colocar, por eso es importante que aprendas cómo colocar estos fisureros en escalada tradicional.
Hay muchos diseños de cam diferentes, pero los principios sobre cómo funcionan y cómo colocarlos son muy similares.
En términos simples, los cams funcionan convirtiendo el tirón de una caída (que va hacia a bajo y hacia afuera) en fuerza contra las paredes rocosas de una fisura.
Junto con la fricción, esta fuerza puede mantener el cam en la fisura y, por lo tanto, atraparte cuando caes.
Los cams, generalmente son más fáciles y rápidos de colocar que los nuts: aprieta el gatillo para retraer los lóbulos de la leva , inserta el cam en la grieta y suelta el gatillo para permitir que los lóbulos se expandan y entren en contacto con la roca.
Sin embargo, para que la colocación de un cam sea segura, debes saber encontrar el lugar correcto para colocar el cam, elegir el tamaño correcto y colocar la pieza de protección.
Encontrar la ubicación correcta para colocar el cam
Cuando busques un lugar para colocar un cam, busca fisuras con lados paralelos o pequeños bolsillos.
Por lo general, desearás evitar las fisuras que se ensanchan por encima o por detrás del cam, porque el cam tenderá a moverse hacia un espacio más amplio, a lo cual se le llama «caminar».

También evita las fisuras que se ensanchan demasiado hacia afuera o hacia abajo.
Las fisuras ensanchadas (no paralelas) a menudo no proporcionan suficiente contacto entre superficies de la roca y los lóbulos de leva para una colocación segura.

Al igual que con cualquier colocación, ten en cuenta que un cam es tan fuerte como la roca que lo rodea.
Cuando un cam atrapa una caída, crea una enorme cantidad de fuerza hacia afuera que puede desprender secciones de roca.
Examina la roca para asegurarte de que sea sólida y ten mucho cuidado con las escamas y los bloques de roca independientes.
Toca la roca con el puño y escucha el sonido que hace. Si suena hueco, fíjate si puedes encontrar un mejor lugar para colocar el camalot.

Selección del cam de tamaño correcto
Los cams vienen en una variedad de tamaños, lo que les permite ser colocados en fisuras de menos de media pulgada de ancho hasta fisuras de más de cinco pulgadas de ancho.
Es muy importante elegir el cam de tamaño correcto para determinada grieta y, de esta forma, lograr la colocación más segura.
Como regla general, escoge el cam más grande que encaje en la fisura. Sin embargo, debes evaluar la ruta y pensar qué camalots usarás y en qué momento.
No querrás usar todos tus cams grandes al principio solo para descubrir que necesitas desesperadamente uno más adelante en la ruta.
Más allá de simplemente mirar una fisura para estimar qué tamaño de cam funcionará mejor, puedes usar tus manos y dedos como una forma de medir la fisura.
Con la experiencia, aprenderás que una grieta que se ajusta a la punta de tus dedos requiere un tamaño específico de cam, mientras que una grieta que se ajusta a tu mano encopada requiere otro tamaño.
Eventualmente, ni siquiera necesitarás ver una grieta para saber qué tamaño de cam se necesita, simplemente serás capaz de sentir la grieta.
Sin embargo, no es recomendable colocar cams a ciegas. Siempre inspecciona visualmente las ubicaciones cuando sea posible.

Si eres nuevo colocando camalots, pasará algún tiempo antes de que puedas elegir el tamaño correcto de cam al primer intento, incluso, después de años de experiencia no siempre lo harás bien.
Pero, cuanto más experiencia escalando tradicional, mejor lo harás.
Cómo colocar cams en escalada
Para colocar un cam, saca del tamaño apropiado desde el arnés o cinta portaequipo y aprieta el gatillo para retraer los lóbulos.
inserta el cam en la fisura y suelta el gatillo para permitir que los lóbulos se expandan y entren en contacto con la roca.
Al colocar el cam, piensa en la dirección de la tracción si cayeras, y colocalo de modo que el vástago apunte en esa dirección.
Por lo general, apuntará hacia abajo, pero puede que la dirección varíe según la ruta o el uso específico que le quieras dar al cam.
Para confirmar que has seleccionado el cam del tamaño correcto, examina qué tan retraídos están los lóbulos.
La mayoría de los fabricantes de cams ofrecen pautas sobre cuánto retraerlos y es recomendable que las sigas.
Por ejemplo, Black Diamond, sugiere una retracción del 50 al 90% para sus cams Camalot.
Por otra parte, Metolius, coloca puntos de colores en los lóbulos de las levas, que indican el rango ideal de retracción para algunos de sus cams.
Con un cam en la mano, puedes hacerte una idea de cómo se siente el rango de retracción. Cuando sostienes el cam sin apretar el gatillo, la leva está 0% retraída.
Aprieta el gatillo lo más fuerte que puedas y la leva se retraerá al 100%. Sin colocar el cam en la fisura, juega con el gatillo y encuentra el punto en que se retraen al 50%.
Generalmente, este es un buen punto de partida. Cualquier cosa menor a esto no será muy estable.
Otra forma de visualizar la retracción es mirar el ángulo formado por los bordes rectos que se cruzan en la parte inferior de los lóbulos del cam.
Si el ángulo es cercano a 60 grados o menos, entonces está bien.
Cam infra-retraído y sobre-retraído

La cantidad de retracción es importante porque cuando se carga el cam durante una caída, se expande.
Si la leva está apenas retraída (cam infra-retraído), le quedará poca expansión cuando tenga que soportar la carga y no será tan seguro como un cam más retraído.
Además, un cam que no está suficientemente retraído, tiende quedar suelto y es propenso a «caminar» en la fisura.
En el otro extremo, un cam retraído en más del 90% corre el riesgo de quedarse atascado permanentemente en la grieta.
La retracción excesiva (cam sobre-retraído) de la leva sucede cuando colocas el cam completamente o casi completamente retraído.
Un cam sobre-retraído suele ser muy seguro, pero también es casi imposible de quitar porque queda muy poca retracción en la leva.
Los cams son caros, así que trata de no atascarlos para poder recuperarlos.
Una vez que hayas colocado el cam en una fisura, fíjate en la colocación y recuerda las siguientes claves:
- ¿El vástago del cam está alineado con la dirección de la tracción en caso de caer?
- ¿Están todos los lóbulos del cam retraídos uniformemente?
- ¿El cam está retraído aproximadamente entre un 50 y un 90%?
- ¿Está el cam colocado de modo que no se abra si camina?
Tips para practicar la colocación de friends y nuts
Cuando estés aprendiendo cómo colocar fisureros en escalada, hazlo con calma.
A continuación tienes los mejores tips para practicar una buena colocación de equipo para protección en escalada tradicional:
- Sigue a un escalador más experimentado en una escalada y fíjate en cómo coloca las piezas de protección, mientras tú te encargas de limpiar la ruta.
- Encuentra una fisura que sea accesible desde el suelo y experimenta la colocación de material. Clipea una cinta exprés en la pieza de protección y carga tu peso corporal para hacerte una idea de qué tan bien está colocada la pieza. Sin embargo, considera que las caídas generan fuerzas mucho mayores que simplemente cargar peso de forma estática sobre la protección.
- Haz un simulacro de escalada en lead: recluta a dos amigos y haz que uno de ellos te asegure en top, mientras el otro te asegura con una cuerda a parte, como si estuvieras escalando en lead. Así, puedes colocar material, clipear la cuerda e incluso caer, sabiendo que la cuerda en top te respalda.
Recuerda siempre: Eres responsable de tu seguridad. Ningún artículo o vídeo puede reemplazar la instrucción y experiencia adecuadas. Asegúrate de haber practicado las técnicas necesarias y los requisitos de seguridad antes de escalar.