
Diccionario de escalada, ¿Quieres conocer el significado de un anglicismo de escalada?¿Buscas algún término de escalada en particular?
Muy bien, aquí encontrarás un glosario de términos de escalada en inglés para que entiendas el significado, en idioma español, de las palabras importantes.
El Diccionario De Escalada Más Completo
Para que no te quede ninguna duda de cada concepto de escalada, te damos ejemplos y te facilitamos otros contenidos donde podrás profundizar más en el tema que involucra algunos de los principales términos de escalada.
Puedes poner esta página en favoritos y acudir a ella cada vez que no sepas el significado de un término o anglicismo de escalada.
A
Abalakov thread
También V-thread.
Abalakov thread se refiere a un tipo de punto de abseiling, utilizado especialmente en escalada en hielo (ice climbing).
ablation zone
La «ablation zone» o área de ablación, es el área de un glaciar donde el deshielo anual alcanza o supera la acumulación anual de nevadas.
abseiling
También rappelling.
Abseiling, o rappelling, se refiere al rappel o proceso por el cual un escalador desciende por una cuerda fija.
add-on
el Add-on, es un juego de escalada que se juega en interiores, donde los escaladores se turnan para crear una ruta, usualmente agregando dos o tres movimientos a la vez.
Los escaladores suelen jugar hasta llegar a cierto número de caídas.
adze
El Adze es una hoja delgada y afilada (como un cuchillo), montada de forma perpendicular al mango de un piolet (ice axe) que se puede usar para tallar puntos de apoyo en la nieve o el hielo.
aid climbing
Aid climbing o escalada escalada artificial, se refiere a cualquier estilo de escalada en el que te levantas o subes con ayuda de dispositivos conectados a una protección fija o colocada.
aider
Ver etrier.
alpine climbing
Alpine climbing o escalada alpina, generalmente se refiere a cualquier escalada que se haga en las montañas.
Puede incluir una mezcla de escalada en hielo (ice climbing) y dry-tooling.
Escalar en «estilo alpino», generalmente significa llevar todo el equipo en una mochila, incluso para escaladas de varios días.
Alpine cock ring (ACR)
Un método de ancla similar a un cordelette, pero que se ecualiza dinámicamente. Emplea una cuerda y un anillo de rappel.
alpine knee
Alpine knee, o «rodilla alpina», se refiere a usar la rodilla como una forma de ganar terreno en una escalada.
Algunos ejemplos son «rodilla de expansión» (expansion knee), mediante la cual el escalador superaría la falta de un pitón lo suficientemente grande como para caber en una grieta ancha en la roca, insertando su rodilla en la grieta, doblando la pierna para anclarse y elevándose a si mismo hasta un nivel donde podría insertarse un pitón.
alpine start
Alpine start, se refiere a hacer un comienzo eficiente para una larga escalada, empacando todo el equipo la noche anterior y comenzando temprano en la mañana, generalmente mucho antes de amanecer.
American death triangle
El death triangle o «triángulo de la muerte» (también conocido simplemente como «ancla triangular»), es un ancla (anchor) que se crea conectando un loop de cuerda cerrado, o cinta cosida entre, entre dos puntos de protección y luego, suspendiendo la cuerda de un mosquetón clipeado a una sola hebra de dicha ancla.
Esto crea una forma triangular en la cinta o cordón, que multiplica la carga soportada sobre la protección, convirtiéndola en un ancla peligrosa e ineficaz.
anchor
Anchor, ancla o anclaje, es una disposición de una o (generalmente) más piezas de equipo instalados para soportar el peso de un escalador o cualquier tipo de carga en escalada que necesite estar suspendida en altura.
Comúnmente se utiliza como medida para protección de caídas, por ejemplo en un aseguramiento (belay) o top rope.
approach
Approach, aproximación o acercamiento en español, se refiere al camino o ruta a la base de una escalada técnica.
Aunque generalmente es una caminata, suele ser una caminata difícil (scrambling) y puede llegar a ser tan peligrosa como la escalada en sí.
Para esta actividad, a menudo es preferible utilizar zapatos o zapatillas especiales, conocidos como zapatos de aproximación (approach), en vez de calzado para escalar o calzado común.
arête
El término arête, en escalada, puede referirse a tres cosas:
- Una pequeña formación similar a una cresta o una esquina pronunciada y sobresaliente en la pared de una roca.
- Una estrecha cresta de roca formada por la erosión glacial.
- Un método de escalada en interiores (indoor climbing), en que uno puede usar una esquina como agarre. Véase también «dihedral«.
arm bar
Arm bar se refiere a una técnica en la que un escalador empotra un brazo en una grieta y lo bloquea.
arqué
Arqué es una palabra francesa que significa «arqueado» y su versión en inglés es «crimp«.
Hace referencia a una posición en que normalmente el primer juego de nudillos está hiperextendido y el segundo tiene un ángulo de aproximadamente 90 grados.
Esta técnica combina el esfuerzo muscular con la tensión de los tejidos blandos, para aplicar la carga.
Se sabe que, cuando se usa con frecuencia, esta posición sobrecarga los tendones de los dedos y provoca lesiones.
ascend
Ascend se refiere a subir por una cuerda con ayuda de un dispositivo.
ascender
Un ascender o ascendedor, es un aparato usado para ascender directamente por una cuerda.
Suele utilizarse para facilitar la protección, con una cuerda fija, al subir por un terreno montañoso muy empinado.
aspect
Aspect se refiere a la dirección geográfica a la que apunta el muro o pendiente de una roca, es decir su orientación. Por ejemplo, «north aspect», se refiere a «orientación norte».
ATC
El ATC es un dispositivo de seguridad (belay device) patentado, fabricado por Black Diamond.
El término se ha vuelto genérico para cualquier dispositivo de seguridad tubular.
Originalmente, ATC significaba «Air Traffic Controller».
automatic belay
Automatic belay se refiere a un método rápido para montar un ancla de dos puntos en escalada deportiva (sport climbing), utilizando la cuerda de escalada para sujetarla a los punto de enclaje.
B
«B»-grade
B-grade se refiere a un sistema de graduación en escalada para problemas de búlder (bouldering), inventado por John Gill.
Ahora reemplazado en gran medida por el sistema de graduación «V» («V» grading system).
Bachar ladder
El «bachar ladder» (escalera bachar) es equipo de entrenamiento que se utiliza para mejorar la fuerza del core, campus y, en general, para fortalecer la parte superior de cuerpo.
Consiste en una especie de escalera de cuerda.
back-clipping
El back-clipping es un error potencialmente peligroso que se puede cometer al escalar de primero (lead climbing).
Esta errada forma de chapar, consiste en clipear la cuerda en el mosquetón de la cinta exprés (quickdraw), de tal manera que el extremo de escalador pasa por debajo de la cinta exprés, en lugar de pasar por encima de ella.
Si el escalador cae, la cuerda puede doblarse directamente sobre la puerta del mosquetón, haciendo que se abra y la cuerda se suelte del mosquetón (carabiner).
back-step
El back-step consiste en pararse en un agarre de tal manera que el borde exterior (el lado del dedo meñique) de la zapatilla de escalada toque la roca, mientras que las caderas se giran hacia un lado de tal manera que la parte exterior de la cadera quede mirando hacia la roca.
bail
Bail se refiere a retirarse de una escalada.
ball nut
La ball nut es un tipo de protección auxiliar (aid protection) que consta de una tuerca y una bola móvil.
barn-door
Piensa en el barn-door (puerta de granero) como lo siguiente: si todos los puntos de contacto que tiene un escalador con la pared están en un eje recto, o cerca de él, su cuerpo puede ser vulnerable a balancearse incontrolablemente hacia abajo alrededor de este eje, como una puerta con una bisagra.
bashie
Bashie es un intento de encajar un copperhead en una fisura.
belay
Belay, significa asegurar o proteger a un escalador encordado que cae, por medio del control de la cuerda.
Esto generalmente implica el uso de un dispositivo de seguridad (belay device).
También se puede lograr un aseguramiento usando un Munter hitch, un hip belay o pasando la cuerda alrededor de una roca o un árbol para aumentar la fricción.
belayer
Persona que controla la cuerda de seguridad de un escalador.
belay device
Un «belay device», se refiere al dispositivo mecánico que se utiliza para aumentar la fuerza de frenado al estar asegurando (belay).
Existen muchos tipos diferentes de dispositivos de aseguramiento, que incluyen placas, figuras en ocho (figure eight), tubers, dispositivos geométricos de frenado asistido, y dispositivos centrífugos.
Algunos dispositivos de seguridad también se pueden utilizar como descensores (descender).
belay loop
«Belay loop» o anillo de seguridad, es el punto más resistente de un arnés (harness) de escalada.
Es el anillo al cual se conecta físicamente un dispositivo de seguridad.
El anillo de seguridad del arnés, se desgastará más rápidamente si se ata algo alrededor del anillo, como una daisy chain o una cinta.
belay off
«Belay off» es el grito por parte de un asegurador (belayer) para confirmar que la fricción o la presión del aseguramiento se ha eliminado de una cuerda de escalada.
Es una respuesta estándar a la solicitud de «desconexión» de un escalador.
belay on
«Belay on» es el grito por parte de un asegurador (belayer) para confirmar que la fricción o la presión del aseguramiento se ha (re) aplicado a una cuerda de escalada.
Es una respuesta estándar a la solicitud de «aseguramiento» («on belay«) de un escalador.
belay station
«Belay station» es el lugar desde el que un asegurador (belayer) está asegurando, mientras está anclado al suelo, la roca u otros objetos.
benightment
«Benightment» se refiere a un vivac (bivouac) nocturno no planificado, a menudo debido a alguna hazaña.
bergschrund
«Bergschrund» o también «schrund», es una grieta (crevasse) que se forma en la parte superior de un glaciar donde la sección móvil se separa del headwall.
beta
El beta se refiere a consejos, sugerencias o información general sobre cómo completar (o proteger) con éxito una ruta de escalada en particular, un problema de búlder o la secuencia de un crux.
Algunos escaladores más puristas, creen que obtener el beta antes de intentar una ruta «contamina» el ascenso.
beta flash
El beta flash, se refiere al ascenso limpio de una vía que hace un escalador en su primer intento, habiendo obtenido el beta previamente o mientras escala la vía (por medio de los gritos de sus compañeros). Ver también «on-sight» (a vista).
bicycle
Bicycle o bicicleta, es una técnica usada para mantener los pies en la roca cuando se escala en desplomes pronunciados (overhangs).
En esta técnica, un pie se coloca en un punto de apoyo y el otro pie se coloca detrás del apoyo en una posición de gancho.
Ahora, el escalador puede apretar el agarre entre los pies.
bidoigt
Bidoigt (término francés para «bidedo» o «two fingers»), es una presa de escalada, típicamente un bolsillo o agujero, que tiene suficiente espacio para dos dedos. Ver también «mono«.
big wall
Escalada en grandes paredes o big wall, se refiere a las rutas de escalada en las que la mayoría de los grupos grupos de escaladores (o cordadas), pasarán más de un día.
«Big wall style», generalmente se refiere a transportar el equipo necesario (comida, agua, sacos de dormir) en una bolso de transporte, también conocido como petate o haul bag (en lugar de llevar el equipo en la mochila de una persona) y levantar el petate entre largos.
biner
Ver «carabiner«.
bivouac
Bivouac (también llamado «bivy» o «bivvy») o vivac, se refiere al acto de acampar durante la noche, mientras se encuentra en el suelo de una ruta de escalada.
Puede implicar nada más que acostarse o sentarse en una repisa de roca sin ningún equipo para dormir.
Cuando no hay una repisa de roca disponible, como en una pared vertical escarpada, se puede usar un portaledge que cuelga desde anclajes en la pared.
bivy-bag
Un bivy-bag es una prenda ligera o un saco que protege todo el cuerpo del viento y la lluvia, que puede ser usado como refugio improvisado para un vivac (bivouac).
bollard
Un bollard es un gran nudo sobre roca o hielo, que se usa como ancla de seguridad (belay).
bolt
Punto de protección (protection) instalado permanentemente en un agujero perforado en la roca, en el que se fija una chapa metálica que, a su vez, tiene un agujero para un mosquetón (carabiner) o anilla.
bolt chopping
El término bot chopping, se refiere a la extracción deliberada y destructiva de uno o más bolts.
bomp-proof anchor
Un bomp-proof anchor, también conocido como bomber, es un anclaje totalmente seguro.
«Bomber«, también puede referirse a un punto de apoyo para manos o pies, particularmente sólido (por ejemplo, «bomber jug«).
book
Book, o también open book, se refiere a un ángulo interior en la cara de una roca. Véase también dihedral.
booty
Se le llama booty al equipo dejado en una zona de escalada.
bosun’s chair
Bosun´s chair puede referirse a dos cosas:
- Un tipo especial de silla, que generalmente es liviana y tiene múltiples correas y hebillas altamente resistentes. Se usa para reducir los dolores de espaldas generados por determinados trabajos relacionados con la escalada, mientras se usa arnés (harness). Por ejemplo, asegurar durante mucho tiempo o abrir una nueva vía. En la escalada industrial se utiliza equipo similar.
- Otro nombre para un «bowline on a bight», el cual es un nudo de rescate (similar al «as de guía doble»).
bouldering
Bouldering es la práctica de escalar búlder o boulder.
Este tipo de escalada se realiza relativamente cerca del suelo, por lo general a menos de 6 metros, tal que basta con hacer sombra (spotting) y usar crah pads como método de protección (protection) al escalador, en lugar de utilizar cuerdas de seguridad (belay).
Esto también implica que no hay necesidad de usar bolts ni anclajes (anchors).
bouldering mat
Colchoneta de espuma que utiliza el escalador para protegerse de las caídas al hacer boulder (bouldering) y evitar lesiones.
bowline on a bight
«Bowline on a bight» (similar a un as de guía doble, en español) es un nudo que forma un par de bucles de tamaño fijo en medio de una cuerda.
Su ventaja es que es bastante fácil de desatar después de estar expuesto a una carga.
Este nudo puede reemplazar al nudo en forma de ocho que se ata a un arnés de escalada.
bridging
Ver stemming.
bucket
Un bucket se refiere a un gran agarre o punto de apoyo para manos.
bumbly
Se le llama bumbly a un escalador (escaladora) novato o torpe.
bummer
Bummer se refiere a una presa o agarre difícil o incómodo, a menudo uno que rasga la piel de la mano.
bump
Se conoce como bump a una técnica de escalada en la que una mano o un pie se mueven a una toma y luego se mueven rápidamente hacia arriba a otro agarre cercano.
Esto se hace a menudo en distancias cortas, avanzando desde un agarre inferior a uno superior, cuando las tomas son malas.
Por ejemplo, para poder avanzar desde una mala regleta a una presa con buen agarre (jug).
Buildering
Buildering se refiere a la práctica de escalar edificios, que a menudo es ilegal.
buttress
Se conoce como buttress a una gran parte sobresaliente de una roca, risco o montaña.
C
cam
El cam es un dispositivo de leva, o empotre, con resorte («spring-loaded camming device») que se usa como protección.
Los cam también se conocen como «friends«.
Tienen diferentes medidas, por lo que se pueden colocar en una amplia variedad de fisuras y grietas.
Los cam están diseñados de tal forma que tienen tanto la rigidez como la flexibilidad necesarias para resistir caídas y luego poder extraerlos con facilidad.
camming
Camming se refiere a un movimiento o posición en la que la rotación de piezas de equipo o parte del cuerpo, producen una presión contra la roca, creando fricción y manteniéndolo (atascándolo, empotrándolo) en el lugar.
Es lo que sucede, por ejemplo, con el dispositivo de empotre con resorte (spring-loaded camming device), el empotre de talón (heel-toe) y empotre de rodilla (knee bar).
campus
Hacer campus es escalar sin usar los pies.
campus board
El campus board puede describirse como equipo de entrenamiento usado para incrementar la fuerza en los dedos y la fuerza de bloqueo de los brazos.
carabiner
Carabiner o mosquetón (en español) son piezas comunes en el equipo de escalada.
El mosquetón es un clip metálico que permite a los escaladores unir cuerdas y arneses.
Pueden tener variadas formas, pero generalmente es un óvalo de metal, con un clip con resorte que actúa como puerta y que permanece cerrado a menos que se abra
chalk bag
Un chalk bag, magnesero o bolsa de magnesio, es un contenedor del tamaño de una mano donde se pone magnesio de escalada.
Generalmente se lleva atado a la cintura o clipeado en el arnés, para facilitar acceder al magnesio durante la escalada.
chest jam
Chest jam se refiere al acto de empotrar o atascar el torso en una grieta amplia, generalmente para descansar.
cheese grater
Cheese grater hace referencia a una caída deslizante durante una escalada en adherencia.
chicken head
chicken wing
Chicken wing hace referencia a una técnica de escalada en fisura (crack climbing), en la que se coloca una mano contra un lado de la fisura y el hombro contra el otro.
chimney
Chimney o chimenea, es una hendidura en la roca con lados verticales en su mayoría paralelos entre si, y lo suficientemente grande como para que quepa el cuerpo del escalador.
Para escalar una estructura de este tipo, el escalador suele usar la cabeza, la espalda y los pies para aplicar presión sobre las caras opuestas de las paredes verticales.
También se utiliza este término para denominar al proceso del uso de tal técnica (chimneying).
chipping
Chipping se refiere a estar permanentemente alterando la roca para mejorar los agarres, lo que se considera poco ético e inaceptable.
chock
Chock, o también chockstone, se refiere a una piedra que de forma natural se encuentra encajada en una grieta.
choss
Choss es roca suelta o «de mala calidad», que hace que la escalada sea desagradable, difícil o peligrosa.
classification
Ver grade.
clawing
Uso de las puntas frontales de los crampones (crampons), la punta de un piolet (ice axe) y/o de un martillo para hielo (ice hammer), para escalar una pendiente de hielo.
clean
Clean, puede referirse a varias cosas:
- Quitar equipo de una ruta.
- Una ruta libre de vegetación y rocas sueltas.
- Completar una escalada sin caerse ni apoyarse o descansar usando la cuerda. Véase también red point.
- En la escalada artificial (aid climbing), el uso de la palabra clean abreviado como «C», hace referencia a una ruta que no requiere el uso de un martillo o cualquier adición de protección invasiva (como el piton o el copperhead) en la roca.
cleanning tool
Cleanning tool o herramienta para limpiar, también conocida como nut key o nut tool, es un aparato que se usa para remover el equipo empotrado, especialmente nuts, de una ruta (route).
climbing area
Zona con numerosas vías de escalada (climbing routes).
climbing chalk
Básicamente, se trata de carbonato de magnesio, por eso en español se conoce común y simplemente como magnesio para escalar.
El carbonato de magnesio es un mineral inorgánico sólido, blanco e insoluble en agua. Cada escalador suele tener su preferencia personal por determinado magnesio de escalada.
Sin embargo, algunas empresas parecen producir magnesio más eficaz que otras, al momento de secar las manos y mejorar el agarre.
climbing command
Es alguna una frase corta utilizada para la comunicación entre un escalador y un asegurador (belayer).
climbing gym
Climbing gym o gimnasio de escalada es un centro especializado en escalada indoor (indoor climbing).
En algunos países, suele ser llamado simplemente «muro de escalada». Ver gym climbing.
climbing route
Climbing route o simplemente «route», es una ruta o vía de escalada, la cual es el camino por el cual un escalador llega al top de una montaña, roca, pared de hielo, gran pared o un muro de escalada artificial.
Las rutas pueden variar drásticamente en dificultad y grado (grade). Una vez comprometido con determinado ascenso, a veces puede ser difícil detenerse o regresar.
La elección de la ruta a escalar puede ser de vital importancia.
climbing shoe
Climbing shoe o zapatilla de escalada, es un tipo de calzado especial, diseñado específicamente para la escalada.
Por lo general, super ajustadas, con suelas de caucho gruesas y de fuerte agarre.
climbing technique
Se refiere a una técnica o movimiento particular que se aplica comúnmente en la escalada.
climbing wall
Climbing wall o muro de escalada, se refiere a muros de roca artificial que se encuentran comúnmente en gimnasios de escalada (climbing gym).
clipping in
Clipping in, es el proceso o el acto de fijación a líneas de seguridad (belay) o anclajes (anchors), para protección (protection).
clipstick
Ver stick clip.
col
Un Col es un pequeño paso o «silla de montar» entre dos cumbres.
Excelente para la navegación, ya que cuando se encuentra sobre una, siempre baja en dos direcciones opuestas y sube en la dos direcciones que se encuentra entre las dos.
cold shuts
Cold shuts («cierres en frío) es ferretería industrial utilizada para unir o reparar cadenas de acero, ocasionalmente adaptadas por los escaladores para usarlas como anclajes para hacer rapel.
Los cold shuts pueden estar abiertos, cerrados o soldados.
Los cold shuts abiertos no están alterados o modificados.
Para adaptarlos, se cierran a martillazos o se sueldan, lo que da como resultado anclajes más seguros.
copperhead
Un copperhead es un nut pequeño, compuesto de una cabeza hecha de metal blando y un cable metálico en bucles.
cord lock
Un candado o palanca que se usa para sujetar cuerdas mientras se está usando guantes. Se utiliza en la mayoría de los equipos de montañismo.
cordelette
Cordelette suele referirse a los cordines accesorios utilizados, principalmente, para atarse a múltiples puntos de anclaje (anchor).
corner
Corner se refiere a una esquina interior en la roca, lo opuesto a un arête (como se conoce en el Reino Unido). Ver dihedral.
cornice
Cornice (o cornisa en español), es un borde de nieve que sobresale en una cresta.
cowbell
Cowbell es otro nombre que se le da a un hexcentric, debido al ruido que hacen cuando se cuelgan de un arnés.
crack climbing
Crack climbing se refiere a la escalada de fisuras, que consiste en ascender por la roca empotrando partes del cuerpo en fisuras o grietas naturales de la roca, es decir, no es face climbing. Ver jamming y chimney.
crag
Crag es un área pequeña con rutas de escalada, a menudo solo la cara de un pequeño acantilado o unos pocos boulders o bloques de roca.
crampons
Crampons (crampones, en español) son un par de armazones de metal con clavos, los cuales se unen a las botas para aumentar la seguridad en la nieve o el hielo.
cramponing
Se refiere principalmente a usar crampones (crampons) para ascender o descender sobre hielo, preferiblemente con la mayor cantidad de puntos del crampón dentro del hielo para distribuir el peso.
Cramponing también puede referirse a perforar accidentalmente algo con los clavos del crampón.
crank
La expresión crank en escalada,se refiere a tirar de un agarre, o presa, lo más fuerte posible.
crash pad
Un crash pad es una estera gruesa que se usa para suavizar los «aterrizajes» o caídas, o también se usa para cubrir objetos peligrosos en caso de caídas, especialmente en búlder. Ver bouldering mat.
crater
En escalada, crater o también decking, es golpear el suelo al final de una caída en vez de ser atrapado por la cuerda.
crevasse
Una grieta abierta profunda, que se encuentran especialmente en glaciares.
crimp
Crimp o también crimper (regleta o regletear, en español) puede referirse a dos cosas:
- Un agarre apenas lo suficientemente grande como para ser agarrado con la punta de los dedos.
- El proceso de sujetar una regleta.
crux
El crux se refiere a la sección de pasos más difíciles de una vía o ruta de escalada.
cup
Cup es un agarre de manos que se aprieta sobre la parte superior o por los lados, entre los dedos y la palma, formando una copa con la mano, o aplicando este tipo de agarre sobre cualquier cualquier saliente o característica (feature) de la roca.
También se conoce comúnmente como guppy.
cut-loose
Cut-loose, también llamado cutting feet, es donde los pies del escalador se alejan de la roca en una superficie desplomada, dejando al escalador colgando sólo de sus manos.
cwm
Un cwm se refiere a un «valle» o «circo colgante» (en español también se le llama anfiteatro), que es una cuenca semicircular de paredes empinadas en una montaña.
A veces esta cuenca contiene un lago; también conocido como corrie.
D
dab
Dab es un término que se utiliza al hacer búlder (bouldering) para referirse a tocar accidentalmente el suelo, el crash pad, al spoteador, u otra ruta (route) que podría haber ayudado al escalador al intentar escalar una determinada ruta, en instancias en que generalmente está prohibido.
daisy chain
La daisy chain es un tipo de cinta (sling) con propósitos especiales, la cual tiene múltiples bucles cosidos o atados.
Se utiliza principalmente en la escalada artificial (aid climbing) y en big wall.
Está diseñada para sostener el peso de un escalador, más que para detener una caída, y mientras que la daisy chain en su conjunto tendrá una resistencia comparable a una cinta estándar, los bucles laterales individuales (bolsillos), en general tendrán una resistencia mucho menor.
Esto se debe a que una carga entre las dos partes, podría hacer que la costura del bolsillo se rompa, permitiendo que el dispositivo de sujeción, típicamente un mosquetón (carabiner), se deslice hasta el extremo de la cinta antes de ser detenido por la mayor resistencia de propio material de la cinta.
dead hang
Dead hang (o peso muerto en español) se refiere a quedar colgado de tal modo que el peso sea sostenido principalmente por la tensión de los ligamentos más que por los músculos.
deadman anchor
Deadman anchor se refiere a un objeto que yace horizontalmente y está enterrado en la nieve para servir de ancla para una cuerda atada. Un objeto que se utiliza a menudo es un snow fluke.
deadpoint
Se le llama deadpoint a un movimiento dinámico (dynamic motion) controlado en el que la presa se agarra con una mano en el vértice (último punto) del movimiento ascendente del cuerpo, mientras uno o ambos pies y la otra mano, mantienen contacto con la roca.
Los movimientos dinámicos en los que ambos pies abandonan la roca se denominan, típicamente, dinámicos (dynos).
deck
En escalada, deck puede referirse a dos cosas:
- El suelo debajo de la ruta de escalada.
- Golpear el suelo, generalmente como resultado de una caída.
deep-water soloing (DWS)
Deep-water soloing es escalar en solo integral (free solo climbing) un área que sobresalga de una masa de agua lo suficientemente profunda como para permitir una caída segura.
descender
También conocido como dispositivo para hacer rapel, un descender (o descendedor en español), es un dispositivo que permite un descenso controlado a través de una cuerda.
Se pueden usar muchos dispositivos de seguridad (belay devices) como descendedores, incluidos los ATC‘s, figuras en ocho (figure eights) y mosquetones (carabiners). Ver rappel.
dexamethasone
También conocido como dex, la dexamethasone es un fármaco utilizado en el tratamiento del Edema Cerebral de Alta Altitud (HACE, por sus siglas en ingés) y el Edema Pulmonar de Alta Altitud (HAPE, por sus siglas en inglés).
Se suele llevar en expediciones de montañismo para ayudar a los escaladores a lidiar con el mal de altura.
dialled
Dialled se refiere a cuando se tiene una comprensión completa de un movimiento o ruta de escalada en particular.
Diamox
Diamox es un medicamento que se usa para inhibir la aparición del mal de altura. También se conoce como acetazolamida.
dièdre
Dièdre, se refiere a un diedro o dihedral.
dihedral
Dihedral (o diedro, en español) es una esquina interior de la roca, con un ángulo de más de 90° entre las caras. Ver también corner y arête.
direct aid
Ver aid climbing.
dirtbag
Dirtbag se le llama a un escalador que vive modestamente y, a menudo, de forma itinerante, apoyándose en trabajos ocasionales para maximizar la cantidad de tiempo escalando.
Practicantes bien conocidos de este estilo de vida, incluyen a Jan y Herb Conn y Fred Beckey.
double ropes
Double ropes , o también half ropes, es cualquier sistema en el que el escalador utilice dos cuerdas delgadas en lugar de una más gruesa.
Los escaladores tradicionales (trad) y alpinos (alpine) suelen utilizar cuerdas dobles.
Ayudan a controlar el arrastre de la cuerda (rope drag), reducen las posibilidades de que la cuerda se corte accidentalmente por los bordes afilados de las rocas y permiten hacer rapel (rappelling) en largos completos.
A diferencia de las cuerdas gemelas (twin ropes), las cuerdas dobles se pueden clipear por separado en diferentes seguros.
double rope technique (DRT)
La SRT o técnica de cuerda doble, se refiere al uso de dos cuerdas (double ropes).
doubled rope technique (DdRT)
DdRT es un método utilizado principalmente por escaladores de árboles, en el cual la cuerda pasa sobre un soporte/rama y se desliza continuamente sobre la rama a medida que el escalador asciende o desciende.
downclimb
Downclimb es desescalar (en lugar de hacer rapel), generalmente después de completar una escalada.
dropknee
Ver Egyptian.
drag
Drag o rope drag, se refiere al arrastre de cuerda que se produce cuando la fricción generada por la cuerda que corre sobre la roca y a través de las cintas exprés (quickdraws) se acumula hasta el punto en que es difícil mover o tirar de la cuerda para clipear en la protección.
Hay varias formas de evitar el rope drag o arrastre de la cuerda: la colocación de protección que minimiza el zigzagueo de la cuerda y la posibilidad de que la cuerda se pellizque o se enganche en una roca, el uso de cintas exprés largas como los tiradores alpinos de 60 centímetros y el uso de cuerdas dobles (double ropes).
drilled baby angle
Los drilled baby angles o drilled pitons (pitones perforados, en español), es un tipo de anclaje (anchor) que se utiliza a veces en arenisca u otra roca blanda, como alternativa a los bolts.
El ancla consiste en un «ángulo bebé» (piton) martillado en un agujero perforado.
Algunos escaladores creen que son mejores que los pernos de expansión en roca blanda ya que los pernos de expansión pueden romper la roca.
Los drilled pitons fueron especialmente populares en rutas de los desiertos en EE.UU. y todavía se pueden encontrar en muchas rutas.
dry fire
Dry fiere se refiere a cuando una o ambas manos se resbalan de una presa, usualmente mientras están magnesiadas (por lo tanto secas).
Cuando las manos se resbalan y se deslizan por la toma (como si se frotaran contra papel de lija), se produce una dolorosa sensación de ardor.
dry-tooling
Dry-tooling es el uso de herramientas diseñadas para la escalada en hielo, como crampones (crampons) y piolets (ice axes) directamente sobre la roca desnuda, es decir, no sobre hielo.
Dülfersitz
Dülfersitz es un método para hacer rapel (rappel) en el cual no se utilizan herramientas mecánicas.
En este caso el escalador monta la cuerda a horcajadas, la enrolla por una cadera, la cruza por el pecho y sobre uno de sus hombros (el más débil), la deja pasar tras su espalda y luego la sostiene con una mano (la más fuerte) para descender ajustando la fricción sobre el hombro, con lo cual también regula la velocidad del descenso.
dynamic belay
En español: «aseguramiento dinámico» en español es una técnica que aplica el asegurador para detener una caída larga del escalador, mediante un frenado suave para reducir la tensión en los puntos de protección (protection) y evitar traumas innecesarios que podría provocar un frenado abrupto.
dynamic rope
Dynamic rope (cuerda dinámica de escalada) es una cuerda ligeramente elástica que suaviza las caídas hasta cierto punto.
Tiende a dañarse menos severamente por cargas pesadas en comparación con una cuerda estática (static rope).
dynamic motion
Dynamic motion (movimiento dinámico, en español) es cualquier movimiento en el que un escalador utilice el impulso de su cuerpo para tomar un agarre o presa que de otro modo estaría fuera de su alcance.
Diferente de la técnica estática (static technique), en la cual el escalador realiza un movimiento lento y controlado, manteniendo el contacto siempre sobre tres puntos.
Cuando ambos pies abandonan la roca, se llama dyno.
Cuando uno o ambos pies mantienen contacto con la roca, se denomina deadpoint.
dyno
El dyno, es un salto en el que ambos pies del escalador abandonan la superficie de la roca y regresan una vez que se logra agarrar la toma.
E
edge
Un edge se refiere a una saliente o reborde estrecho en una pared de roca.
edging
Edging es usar el borde de un pie de gato (climbing shoe) sobre un punto de apoyo.
En ausencia de puntos de apoyo, se usa la adherencia (smearing).
Egyptian
Egyptian, o también drop knee o lolot, es un método para reducir la tensión muscular en los brazos al sostener un agarre lateral.
Una rodilla se posiciona más abajo mientras el cuerpo se torna hacia la otra pierna.
Puede dar mayor alcance mientras el cuerpo y los hombros giran hacia la presa.
Egyptian bridging
Egyptian bridging se refiere a la misma posición que el puente (bridging) o la chimenea (chimneying), pero con una pierna delante y otra detrás del cuerpo.
eight-thousander
Eight-thousander (ocho miles, en español) se refiere a las montañas cuya cumbre supera los 8 mil metros sobre el nivel del mar.
eliminate
Un movimiento de búlder (bouldering) o una serie de movimientos en los que ciertas presas se colocan «fuera de los límites» o se imponen otras restricciones artificiales.
Elvis legs
Elvis legs (rodillas de Elvis, en español) se refiere a las rodillas temblorosas resultantes de piernas cansadas. Ver sewing-machine leg.
epic
Epic (épica, en español) se le llama a una escalada normal que se vuelve difícil debido a una combinación peligrosa de clima, lesiones, oscuridad, falta de preparación u otros factores adversos. Ver punter.
ERNEST
ERNEST es un acrónimo que significa: Equalized, Redundant, No Extension, Strong y Timely (Equilibrado, Redundante, Sin Extensión, Fuerte y Oportuno), los puntos importantes a considerar al construir reuniones o anclajes (anchors). Véase también SERENE.
etrier
Etrier es una escalera de correas que se utiliza en escalada artificial (aid climbing).
European death knot (EDK)
El EDK es un nudo que se utiliza para unir dos cuerdas para rápeles recuperables.
Llamada así porque la técnica se originó en Europa, y los escaladores estadounidenses inicialmente desconfiaban de ella.
exposure
Exposure (exposición, en español) es una medida de la cantidad de espacio vacío debajo o alrededor de un escalador, que generalmente se refiere a una gran distancia entre el escalador y el suelo o alguna otra área perceptiblemente segura y estable, como una gran terraza.
También se utiliza este término para referirse al impacto psicológico de esta distancia debido a estar desprotegido, o por los ángulos sobresalientes de la roca presentes al escalar un arête o un desplome (overhang).
extreme
Parte de un sistema de graduación del Reino Unido, originalmente la abreviatura de extremadamente/excepcionalmente severo (XS); ahora dividido numéricamente en E1, E2, etc.
F
face climbing
Face climbing se refiere a cualquier escalada que implique el ascenso por la cara vertical de una roca usando agarres para dedos, bordes (edges) y adherencias (smears). Diferente a la escalada en fisura (crack climbing).
fall factor
Fall factor o factor de caída (f) en la escalada en lead, en que usa una cuerda dinámica, es la relación entre la altura (h) que cae un escalador antes de que la cuerda del escalador comience a estirarse, y la longitud de la cuerda (L) disponible para absorber la energía de la caída:

feet follow
Feet follow es un entrenamiento sobre rutas de búlder indoor (indoor bouldering), que requiere que los movimientos del pie coincidan con los movimientos previos de la mano, sin movimientos intermedios.
feature
En escalada, cuando se habla de feature, se refiere a una protuberancia o hendidura en un muro de escalada interior (indoor climbing), que está moldeada permanentemente en la pared misma.
Via ferrata
Via ferrata, también conocida como Klettersteig, es una ruta (route) en una montaña donde la seguridad es otorgada por cables o cadenas de acero que se encuentran fijas de forma permanente en la roca.
La progresión a menudo se hace con ayuda de peldaños o escaleras artificiales.
Se encuentran comúnmente en los Alpes.
figure four
La figure four (figura cuatro, en español) es una técnica de escalad avanzada, en la cual el escalador engancha una pierna sobre el brazo del lado opuesto y luego presiona hacia abajo con esta pierna para lograr un mayor alcance vertical.
Requiere de fuerza y de un agarre sólido.
figure eight
Figure eight (figura en ocho, en español) es un dispositivo de seguridad (belay device) o descensor (descender) que tiene la forma del número 8.
figure-eight knot
Figure-eight knot o figure-eight loop, es un nudo usado comúnmente para asegurar el arnés (harness) del escalador a la cuerda de escalada.
finger jam
También llamado «finger lock», finger jam es un tipo de empotre (jamming) que se hace usando el dedo.
finger board
El finger board es equipo de entrenamiento utilizado para fortalecer los dedos. Ver también hangboard.
first ascensionist
En español: «primer ascensionista», es la persona que realizó el primer ascenso de una ruta (route), pared rocosa o montaña en particular.
first ascent (FA)
Primera finalización exitosa de una ruta (route) en particular, o el primer intento exitoso de alcanzar el top de una pared rocosa en particular o la cima de una montaña en particular.
first free ascent (FFA)
First free ascent (primer ascenso en libre, en español) es el primer ascenso (first ascent) de una ruta, pared rocosa o montaña en particular, que se logra escalando en libre, sin ayuda artificial (aid climbing).
fist jam
Fist jam es un tipo de empotre (jam) usando la mano de forma empuñada.
fixed rope
Fixed rope (cuerda fija, en español) es una cuerda que tiene un punto de sujeción fijo.
Se utiliza habitualmente para hacer rapel o escalada artificial (aid climbing).
flagging
Flagging (banderear, en español) es una técnica de escalada en la que una pierna se mantiene en determinada posición para mantener el equilibrio, más que para soportar peso.
Estas posiciones a menudo son útiles para prevenir hacer puerta (barn-dooring).
Hay tres tipos de banderas:
- Normal flag (bandera normal): Cuando el pie que hace la bandera permanece en el mismo lado (por ejemplo: banderear con el pie derecho hacia el lado derecho del cuerpo).
- Reverse inside flag (bandera interior invertida): cuando el pie que hace la bandera se cruza por delante del pie que está en un punto de apoyo.
- Reverse outside flag: cuando el pie que hace la bandera se cruza por detrás del pie que está en un punto de apoyo.
flake
Flake, puede referirse a dos cosas en escalada:
- Una delgada sección de roca desprendida de la cara principal.
- Un método para desenredar una cuerda en el cual, la cuerda, se deja pasar por las manos del escalador y se deja caer en una pila en el suelo. Útil cuando se prepara una cuerda para enrollarla, o para antes de comenzar una escalada en lead (lead climbing) para asegurarse de que la cuerda correrá limpiamente y sin torceduras. También se le llama «flaking out».
flapper
Flapper es una lesión que consiste en un pedazo de piel suelta (flapping o aleteando, en español).
Un escalador lo reparará, simplemente, con una cinta adhesiva o superpegamento.
flash
Al flash, se refiere a completar con éxito y de forma limpia una ruta de escalada en el primer intento, luego de haber obtenido, de alguna forma, un beta de la vía.
Para ascensos en el primer intento pero sin recibir un beta, ver on-sight (a vista).
flat-lander
Se le llama flat-lander a una persona no escaladora.
flute
Se le llama flute a una aleta o flake generalmente insegura de roca o hielo.
font
Font es el sistema francés de graduación de búlder (bouldering).
foot jam
Foot jam, también conocido como heel-to-toe jam, es una técnica que consiste en el empotre (jamming) del pie en una fisura más grande, girando el pie en el lugar.
El contacto sobre las superficies opuestas de la fisura se realiza con el talón y los dedos.
fourteener
Fourteener es una cumbre de una montaña que excede los 14.000 pies (4.300 metros), particularmente una en los EE.UU. contiguos.
free base
Free base consiste en la escalada en la cual la única protección (protection) es un paracaídas que se despliega en caso de caída.
Es una combinación de free soloing (solo integral) y base jumping (salto base).
free climbing
Free climbing o escalada libre, es aquella escalada en que el ascenso se realiza sin ayudas artificiales (aid climbing).
Eventualmente, se utiliza equipo solo con propósitos de protección.
free solo climbing
Free solo climbing, también llamada free soloing (escalada en solo integral, en español), es aquella escalada que se realiza sin ningún tipo de ayuda artificial (aid climbing), ni para ascender ni para protección (protection). Por lo general, esto implica escalar sin cuerda.
French free
French free también llamada french climbing o french freeing, se refiere al uso de técnicas de escalada artificial (aid climbing) para pasar una sección de la vía de escalada, ya sea debido a su dificultad, condiciones de la roca, etc.
Comúnmente esto se realiza en una sección acotada, respecto al total de la vía.
Frenchies
Los frenchies son un ejercicio utilizado para desarrollar la fuerza de bloqueo y consiste en dominadas que se detienen con un bloqueo de codos mientras se encuentran en un ángulo de entre 20 y 160 grados.
friable
Friable se refiere a la roca delicada y que se rompe fácilmente, a menudo constituye un peligro.
friction
Friction, se refiere a una técnica de escalada que se basa en la fricción entre la roca relativamente lisa o roma y la suela de la zapatilla de escalada (climbing shoe), para soportar el peso del escalador. Diferente a usar agarres, regletas, bordes, fisuras, etc.
Friend
Friend es una marca de un dispositivo de leva con resorte (spring-loaded camming device, SLCD) fabricado por Wild Country.
A veces se usa para referirse a cualquier tipo de dispositivo de leva con resorte.
G
Gaston
Gaston es un movimiento de escalada en el que se utiliza la mano con el pulgar hacia abajo y el codo hacia afuera, a menudo considerado como un tirón lateral (side pull) inverso.
En este agarre se mantiene la fricción sobre una toma presionando hacia afuera en la dirección del codo.
Se llama así por el escalador francés Gaston Rébuffat.
gate fluter
Se le llama gate flutter a la acción de la puerta sobre un mosquetón (carabiner) que se abre durante una caída.
gendarme
Gendarme es un pináculo o torre de roca aislada que se encuentra con frecuencia a lo largo de una cresta.
Geneva rappel
Geneva rappel es un Dulfersitz rappel modificado que usa la cadera y el brazo que va hacia abajo para la fricción, en lugar del pecho y hombro, lo que lo hace menos complejo pero ofrece menos fricción y menos control.
El estilo Geneva (Ginebra) también es una descripción que se usa en Australia para lo que comúnmente se conoce en otros lugares como rapel Australiano.
glacier travel
Caminar o escalar un glaciar.
Por lo general, se utiliza una cuerda con el propósito de detener las caídas en las grietas (crevasses), pero usualmente no se usa protección (protection).
glissade
Se conoce como glissade al acto, generalmente voluntario, de deslizarse por una pendiente empinada de nieve.
golden retriever
En escalada, se llama golden retriever cuando un escalador está limpiando una ruta y se olvida de sacar una pieza (por ejemplo una cinta exprés) o desclipear la cuerda y comienza a escalar por encima de la pieza, haciendo que la cuerda en top sea inefectiva.
gorp
Gorp es una mezcla de frutos secos para mordisquear periódicamente y mantener los niveles de energía entre comidas en largas escaladas o caminatas. El nombre proviene de «Good Old Raisins and Peanuts».
grade
Grade (grado, en español) es cualquier clasificación que pretenda ser una medida objetiva de la dificultad técnica de una ruta o problema de búlder (boulder problem) en particular.
Existen numerosos, y a menudo conflictivos, sistemas de graduación. Las graduaciones para rutas individuales son, frecuentemente, bastante subjetivas.
green point
Green point se refiere a escalar una ruta deportiva (sport climbing route) utilizando equipo de escalada tradicional.
Grigri
El grigri es un dispositivo de seguridad inventado y fabricado por Petzl y diseñado para aumentar la facilidad con la que se pueden detener las caídas, especialmente para los escaladores más pesados o caídas más largas, ya que utiliza el frenado asistido bajo carga.
gronked
Gronked se refiere a haber salido accidentalmente de la ruta mientras se iba en lead y perderse en una pared de roca en un área mucho más difícil que la escalada que se había previsto.
La palabra surge de la escalada «Gronk» en Avon Gorge, que es conocida por esto.
Gumby
Gumby es un escalador novato (es un término despectivo).
Se origina en la década de 1950 en referencia al estilo de movimiento torpe del personaje de plastilina Gumby.
guppy
Guppy es sinónimo de cup, comúnmente utilizado en búlder (bouldering).
gym climbing
Gym climbing, o también indoor climbing, es la escalada en interiores sobre muros de escalada artificiales.
H
high-altitude cerebral edema (HACE)
Una forma grave y a menudo fatal de mal de altura causado por períodos prolongados de esfuerzo físico sin suficiente oxígeno.
hand jam
Hand jam o empotre de mano, es progresar insertando la mano (usualmente de forma vertical con el pulgar hacia arriba) en una fisura y luego empujando el pulgar hacia abajo, hacia la palma.
Esto expande la mano y permite un empotre muy seguro.
En el Reino Unido, a este movimiento se le atribuyó el mérito de facilitar los avances en la escalada libre (free climbing) a finales de los años 40 y 50 realizados por escaladores como Joe Brown y Don Whillians, aunque no fueron ellos quienes lo inventaron.
hand traverse
Trayecto (traverse) en que no hay puntos de apoyo para pies definidos por lo que se debe usar otras técnicas, por ejemplo, adherencia (smearing) o enganche de talón (heel hook).
hangboard
También conocido como fingerboard, una hangboard es una herramienta específica para el entrenamiento en escalada.
Esta «tabla para dedos» ha sido desarrollada con el propósito de mejorar la fuerza de los dedos en escaladores.
Facilita aislar posiciones de agarre específicas del deporte y, además, permite controlar con precisión el entrenamiento de resistencia de estos agarres hasta el fallo muscular.
hangdog
Se conoce como Hangdog a tomarse de la cuerda o del equipo de protección (protection) para descansar mientras se escala en lead (lead climbing) o en top rope.
hanging belay
Estar asegurando (belaying) en un punto tal que el asegurador (belayer) se encuentra suspendido.
high-altitude pulmonary edema (HAPE)
Una forma grave de mal de altura causado por períodos prolongados de esfuerzo físico sin suficiente oxígeno.
harness
El harness (arnés, en español) es un dispositivo de cinta de nailon cosido que se usa alrededor de la cintura y los muslos y que está diseñado para permitir que una persona cuelgue suspendida en el aire de manera segura.
haul bag
Haul bag es un bolso grande y, a menudo, difícil de manejar en la que se pueden echar los suministros y el equipo de escalada.
headpoint
Headpoint es la práctica de hacer primero en top (top-rope) una ruta de tradicional dura para, luego, escalarla limpiamente (cleanly) en lead.
headwall
Headwall es un área en la cima de un acantilado o pared rocosa que se empina notoriamente.
heel hook
Heel hook es una técnica en la que se usa la parte posterior del talón para aplicar presión sobre una presa (hold) con el propósito de mantener la posición, equilibrarse o hacer palanca.
Requiere tirar con el talón del pie flexionando el tendón de la corva.
Esta técnica destaca de la mayoría de las formas de escalada en que se utilizan los dedos de los pies para empujar.
heel-toe
También conocido como heel-toe cam, es una combinación de enganche de punta (toe hook) y enganche de talón (heel hook).
Implica el uso de presión en oposición de los dedos de los pies y el talón entre dos superficies o presas (holds) para mantener el cuerpo en el muro.
hexcentric
Un hexcentric es un dispositivo de protección (protection) que consta de una tuerca (nut) hexagonal excéntrica, unida a un cable metálico con bucle.
La tuerca se inserta en una fisura y se mantiene fija por medio de contrapresión.
high ball
El high ball es un problema de búlder (boulder problem) alto. La caídas haciendo high ball se vuelven más peligrosas debido al aumento en la altura.
Himalaism
Es un estilo de escalada desarrollado en el Himalaya.
En un sentido amplio, se aplica al montañismo de gran altura en que muchas cimas superan los 7.000 metros sobre el nivel del mar, por ejemplo el Karakoram, Kunlun, Hindu Kush, Pamir, Tian Shan y Daxue Shan.
hip belay
Es un método de aseguramiento (belaying) mediante el cual se incrementa la fricción contra la cuerda pasándola alrededor de la cadera o la cintura del asegurador.
hold
Hold es cualquier lugar utilizado momentáneamente para aferrarse, agarrarse, empotrar, presionar o pararse, durante el proceso de escalada.
HMS carabiner
Mosquetón HMS, es un mosquetón (carabiner) redondeado para usar con un nudo medio ballestrinque (también conocido como «Munter hitch«, «nudo dinámico», «nudo U.I.A.A.» o «nudo HMS»).
HMS proviene del nombre alemán del nudo: Halbmastwurfsicherung.
honed
Honed, se refiere a estar en plena forma física y mental para la escalada.
hook
En escalada, hook puede referirse a dos cosas:
- Equipo utilizado en la escalada artificial o asistida (aid climbing).
- Técnica que implica enganchar talón o punta de pie contra una presa (hold) para mantener el equilibrio o proporcionar apoyo adicional.
horn
Horn es una gran protuberancia puntiaguda de roca (o presa artificial) de la que es posible colgarse. Suele ser una buena toma.
En inglés británico se conoce como «spike». Ver bollard y chicken head.
I
ice axe
Un ice axe o piolet (en español), es una herramienta multipropósito de senderismo y escalada, utilizada por escaladores y montañistas tanto en ascenso como en descenso de rutas que tengan secciones de hielo o nieve congelada.
Un piolet se puede usar tanto para escalar como para auto-detenerse en caso de un deslizamiento cuesta abajo.
ice climbing
La escalada en hielo es la escalada en formaciones de hielo con inclinación.
Por lo general, la escalada en hielo se refiere a la escalada con cuerda y protecciones (protections) en cascadas de hielo, cascadas congeladas, acantilados y slabs de roca cubiertos con hielo, producto de flujos de agua recongelados.
ice hammer
Un ice hammer es un piolet (ice axe) liviano con un martillo y una punta de pico en un mango corto y sin púas.
ice piton
Pitón (piton) largo, ancho y dentado que alguna vez se usó como protección (débil) en el hielo.
ice screw
Ice screw es un tornillo que se usa para proteger una escalada sobre hielo empinado o para armar un sistema de rescate en grietas.
El ice screw tubular moderno, que tiene una longitud de 10 a 23 centímetros, es el más fuerte y confiable.
ice tool
Ice tool se refiere a un diseño especializado del piolet moderno (a menudo llamado, simplemente, piolet o piolet técnico), utilizado en la escalada en hielo (ice climbing) principalmente para las ocasiones más difíciles.
IFSC
Siglas de «International Federation Of Sport Climbing«.
Es una organización internacional no gubernamental, sin fines de lucro, cuyos principales objetivos son la dirección, regulación, promoción y desarrollo de las competencias de escalada en todo el mundo.
indoor bouldering
Simulación de problemas (problems) de boulder en muros de escalada artificiales que se encuentran, generalmente, en un ambientes interiores o gimnasios de escalada (gym climbing).
indoor climbing
Ver gym climbing.
J
jamming
Jamming se refiere a empotrar una parte del cuerpo en una grieta o fisura en la roca.
jib
Jib se refiere a un punto de apoyo particularmente pequeño, generalmente solo lo suficientemente grande para el dedo gordo del pie.
A veces depende en gran medida de la fricción para soportar el peso.
jug
Término abreviado para jug hold, tanto sustantivo como verbo.
jug hold
También llamado simplemente jug, un jug hold es un agarre grande y fácil de sujetar.
jumar
Un jumar es un tipo de ascendedor (ascender) mecánico. También puede referirse a subir una cuerda con un ascendedor mecánico.
K
Klemheist knot
El klemheist knot es una alternativa al nudo prusik (Prusik). También se conoce como nudo prusik francés.
Es un nudo que ejerce constricción alrededor de la cuerda de escalada cuando se aplica peso y se afloja cuando se quita el peso para moverlo libremente por la cuerda.
knee bar
O también kneebar, es el empotre de rodilla que implica apoyar la parte inferior del muslo o la rodilla contra una sección de roca que sobresale, generalmente con el pie empujando contra un punto de apoyo opuesto.
El empotre de rodilla o kneebar, puede ser muy seguro y es una de las pocas formas de descansar sin manos en una pared desplomada.
También puede ser una forma de agarre adicional en una escalada.
knee drop
Ver Egyptian.
L
laybacking
Laybacking o también liebacking, es escalar por un borde vertical tirando del borde lateralmente (side-pulling) con ambas manos y confiando en la fricción o pequeños apoyos para los pies.
lead climbing
Lead climbing o escalada en lead, es una forma de escalada en la que el escalador clipea la cuerda en las cintas exprés (quickdraws) o equipos similares fijados a la pared mediante anclajes (anchors).
En la escalada tradicional (traditional climbing), el escalador necesita colocar los anclajes y las cintas exprés, mientras que en la escalada deportiva (sport climbing) los anclajes normalmente ya están en su lugar y las cintas exprés pueden ser colocadas previamente o colocadas por el escalador mientras asciende.
leader fall
Leader fall es aquella caída que se produce mientras se escala en lead (lead climbing) o desde arriba de la última pieza de protección (protection) del escalador.
El escalador caerá, al menos, dos veces la distancia hasta su última pieza, más la holgura y estiramiento de la cuerda.
leashless
Leashless es la escalada en hielo (ice climbing) con piolets (axes) que no se sujetan a la muñeca, de modo que si se caen se pierden. La ventaja es una mayor movilidad.
Leavittation
Leavittation es una técnica utilizada para escalar fisuras off-width iniciada por Randy Leavitt y Tony Yaniro.
Utiliza apilamiento alternado de mano-puño y bloqueos de pierna-pantorrilla.
ligger
Ligger es una pieza mecánica de equipo de escalada que se puede conectar a un dispositivo de aseguramiento para mejorar la seguridad del escalador y la estabilidad del asegurador.
liquid chalk
Liquid chalk es una forma líquida de magnesio de escalada (climbing chalk) con un tiempo de retención más prolongado que el magnesio normal en polvo.
Se utiliza en rutas y competiciones muy duras, donde el acto de magnesiarse requiere demasiada energía o tiempo.
lock-off
Lock-off o bloqueo, se refiere a doblar completamente los brazos mientras se escala. Es un movimiento estático: no hay movimiento dinámico ni explosivo involucrado.
El objetivo es mantener la tensión en todo el cuerpo para mantener el equilibrio y el control a medida que se pasa de una toma a la siguiente.
low-angle
Low- angle es la escalada en un muro menos que vertical. Lo opuesto a un desplome (overhang) o techo (roof). ver también slab.
M
mantel
Mantel, o también mantle, es un movimiento que se usa para montarse sobre una repisa o sección de la roca en ausencia de un agarre útil directamente encima de aquella superficie.
Este movimiento implica empujar hacia abajo sobre la repisa para lograr montarse.
En la escalada en hielo (ice climb), el mantel (abreviación de «mantelshelf») se realiza moviendo las manos desde el eje hasta la parte superior de la herramienta para hielo (ice tool) y empujando hacia abajo la cabeza de la herramienta.
mantle
Mantle (manto o camisa en español) es el revestimiento exterior de una cuerda de escalada.
Las cuerdas de escalada utilizan una construcción de kernmantle que consiste en un kern (o núcleo) que le brinda la resistencia, y una funda externa que sería el manto.
match
Match se refiere a utilizar un agarre para dos extremidades. Por ejemplo cuando se juntan las dos manos en una presa.
merkel
Merkel se refiere a recuperar el equipo de otro escalador porque él o ella no puede hacerlo o por conveniencia.
moat
Moat es una grieta (crevasse) que se forma donde el glaciar se separa de una formación rocosa.
mono
Mono proviene de la abreviación del término francés «monodoigt», que significa monodedo o «un dedo».
Se refiere a una presa de escalada, comúnmente un bolsillo (pocket) o un agujero, que solo tiene espacio suficiente para colocar un dedo.
moving together
Un método de escalada utilizado en terreno alpino fácil en el que dos o más escaladores suben al mismo tiempo sin que se utilicen seguros (belays) fijos entre ellos.
Similar a la escalada simultánea (simul climbing), una técnica para terrenos más empinados.
multi-pitch climbing
Multi-pitch (o multi-largo en español), es cualquier escalada realizada en rutas que sean demasiado largas para una cuerda y, por lo tanto, constan de varios largos (pitches) que deben asegurarse por separado.
Munter hitch
El munter hitch también se conoce como «italian hitch» o «friction hitch», y consiste en un nudo sencillo que se utiliza a menudo para asegurar sin un dispositivo de seguridad mecánico.
N
naturals
Naturals, en un gimnasio de escalada, se refiere a las características naturales de la propia textura del muro, es decir, aquellas que se pueden escalar pero que no están fijadas con pernos o tornillos.
névé
Névé, es hielo granular permanente formado por ciclos repetidos de congelación-descongelación.
no-hand rest
El no-hand rest es una posición de descanso en la que el escalador o escaladora se apoya totalmente en las piernas durante la escalada, por lo que no requiere que sus manos estén sobre la roca.
nub
Un nub es un agarre pequeño que solo se puede tomar con unos pocos dedos, o la punta de los dedos de los pies.
nunatak
Nunatak es una montaña o roca que sobresale a través de un campo de hielo.
nut
Nut, es una cuña de metal unida a un cable metálico. Se inserta en las fisuras para protección (protection). Ver hexcentric.
nut key
También conocida como «nut tool». Ver cleaning tool.
O
objective danger
Objective danger se refiere a una situación de escalada que proviene de los peligros inherentes al lugar de la escalada, que no dependen del nivel de habilidad del escalador.
La mayoría de las veces se trata del desprendimiento de rocas o hielo, o avalanchas.
off belay
Off belay, es la llamada que realiza un escalador cuando solicita al asegurador (belayer) retirar la seguridad (belay) de la cuerda de escalada (por ejemplo para retirar equipo de una vía desde el top).
El asegurador, entonces, responde con «belay off«.
off-width
Un off-width es una grieta que es demasiado ancha para empotrar (jamming) efectivamente las manos o pies, pero que tampoco es tan amplia como una chimenea (chimney).
on belay
On belay, es el llamado que realiza un escalador estadounidense cuando está listo para ser asegurado (belayed). En este caso, el asegurador responde con «belay on«.
on-sight
La escalada On-sight («a vista», en español), es una escalada limpia o «encadene» realizado en el primer intento, sin práctica previa ni beta de la vía.
Para encadenes en el primer intento, pero habiendo obtenido un beta. Ver flash.
open book
Open book es un ángulo interior en la roca. Ver también dihedral (diedro).
overhang
Overhang es una sección de roca o hielo que tiene un ángulo más allá de la vertical, en español se conoce como «desplome». Ver roof (techo).
orangutan
Se refiere a una posición en la que uno se encuentra de espaldas a la pared y tiene una postura que se asemeja un orangután colgando con las las extremidades extendidas.
El ornagután se utiliza principalmente para la travesía horizontal.
En una travesía por la izquierda, la secuencia comienza posicionando el pie derecho y la mano derecha entre las ubicaciones del pie izquierdo y la mano izquierda para llegar a los siguientes apoyos en la roca.
La secuencia de salida es simétrica.
P
peak-bagging
Peak-bagging es alcanzar sistemáticamente las cumbres designadas bajo condiciones prescritas.
peel
Caer.
peg
Un piton.
pendulum
- Balanceo durante una caída cuando la última protección (protection) está lejos hacia un lado.
- Balanceo sobre una cuerda tensa para alcanzar el siguiente agarre durante el trayecto del péndulo (pendulum).
personal anchor system (PAS)
El PAS es una línea auto-seguridad ajustable del escalador, que permite construir anclajes (anchor), limpiar rutas y hacer rapel (rappelling) de manera rápida y eficiente.
picket
Picket o piquete en español, es una varilla tubular larga que se clava en la nieve para servir como un anclaje (anchor) rápido.
pied à main
Pied à main, término francés que describe el movimiento en el que el pie se coloca en la mismo apoyo que la mano. En español: pie-mano.
picknick stop
Un descanso sin manos.
pinch hold
Pinch hold o también pinchers, en español se conoce como «pinzas» ya que es un agarre o presa que el escalador debe tomar como pinza para poder sostenerse. Pueden tener varios tamaños.
pinkpoint
Pinkpoint en escalada, se refiere a completar un ascenso en lead, sin caerse ni apoyarse en la cuerda (colgando) pero con protección (protection) y mosquetones (carabiners) previamente colocados.
Consulta también clean y redpoint.
pitch
Pitch o «largo» en español, es la parte de una ruta de escalada que se encuentra entre dos puntos de seguridad (belay).
Un «full pitch» o «largo completo», tiene la altura que la longitud de una cuerda de escalada permite escalar en toda su extensión. La cuerda de escalada puede medir entre 50 a 80 metros.
piton
Un piton es una hoja de acero plana o en ángulo que incorpora un orificio de enganche para un mosquetón (carabiner) o anillo en su cuerpo.
Los pitones se usan comúnmente en la escalada artificial (aid climbing), donde uno de forma y tamaño apropiado, se martilla en una fisura angosta en la roca.
Luego, preferiblemente, el último miembro del equipo lo extrae.
piton catcher
Una cuerda a la que se clipea el piton al insertarlo o quitarlo, para evitar perderlo.
plunge step
Un patrón de pasos agresivo para descender sobre nieve dura o en ángulo empinado.
Pocket o bolsillo (en español) es un pequeño agujero en la roca en el que solo caben de 1 a 3 dedos. Casi todos los escaladores usan sus dedos medio y anular en los bolsillos.
pof
El pof es una alternativa al magnesio para escalar.
Está hecho de resina de pino y es bastante popular en Fontainebleau, aunque desaconsejado (incluso prohibido) en otros lugares, ya que deja una capa de resina gruesa y brillante sobre la roca, provocando que solo se pueda lograr fricción usando más pof.
polish
En la vías (routes) de escalada más populares, el tránsito constante de escaladores puede desgastar la roca hasta tal punto que pierde algo de su fricción natural, dificultando mucho la escalada, a esto se le conoce como polish.
A menudo esto se nota más en el crux y es más común en determinados tipos de roca.
poop tube
El poop tube («tubo de caca») es un contenedor para defecar durante escaladas que duran varios días.
El poop tube está hecho de tubería de PVC, con un extremo sellado en la parte inferior y una tapa roscada.
Tiene un bucle que sujeta la tapa roscada al cuerpo del tubo y, generalmente, una cinta para que pueda clipearse dejabo del haul bag.
portaledge
Un portaledge es un sistema de carpa desplegable diseñado para escaladores que pasan varios días y noches es una escalada big wall.
El portaledge ensamblado, es la plataforma cubierta de tela rodeada por un marco de metal que cuelga de un solo punto y tiene correas de suspensión ajustables.
Una cubierta separada, llamada «stormfly», cubre todo el sistema en caso de mal tiempo.
positive
Positive se refiere a una toma o presa (hold) con una superficie que apunta hacia arriba o en la dirección opuesta a la que se tira, lo que facilita el agarre. Una toma positiva es lo opuesto a un sloper.
pressure breathing
Pressure breathing, también conocido en inglés como whittaker wheeze, se refiere a exhalar con fuerza para facilitar el intercambio de O2/CO2 en altitud.
problem
Problem o también boulder problem, es el camino que toma un escalador para completar una escalada.
El término se utiliza cuando se hace boulder (bouldering) y en secciones de rutas (route) largas que se escalan con cuerda.
project
Project, en escalada, puede referirse principalmente a 2 cosas:
- Un potencial nueva ruta (route) o problema (problem) de boulder que se está intentando pero que aún no ha tenido un primer ascenso (first ascent).
- Una ruta o problema de boulder ya establecido, que un escalador o escaladora intenta encadenar (send) repetidas veces durante un período de tiempo, pero no ha tenido éxito.
protection
- Proceso de instalación de equipo o anclajes para seguridad.
- Equipo o anclajes utilizados para detener caídas.
Prusik
- Prusik es un nudo usado para subir por una cuerda. Lleva el nombre del alpinista austriaco Karl Prusik, quien desarrolló este nudo en 1931.
- Prusik también puede referirse directamente a utilizar un nudo prusik para subir por una cuerda.
pseudo leading
Pseudo leading o también mock leading, es escalar en top rope mientras se tiene otra cuerda conectada al escalador para que este practique el clipeo (clipping) de escalada de primero (lead climbing).
Normalmente la otra cuerda no está conectada a ningún asegurador (belayer) de abajo, y solo está ahí para practicar el clipeo.
Generalmente esta práctica se lleva a cabo cuando se está aprendiendo a escalar en lead.
psychological protection
Psichological protection («protección psicológica») es una pieza de protección que todos saben que realmente no soportará una caída, pero que hace que el escalador se sienta mejor al tener equipo debajo.
pumped
Pumped se refiere a tener tal acumulación de productos de deshechos metabólicos en el antebrazo, que incluso tomar un agarre básico fácil se vuelve imposible.
En algunos lugares de habla hispana, esta condición se conoce como empopeyamiento (en referencia a los antebrazo abultados de Popeye, personaje de dibujos animados).
Un escalador empopeyado tendrá dificultades para sostenerse en la pared y para levantar y clipear la cuerda.
punter
Punter se refiere a un escalador o escaladora demasiado ambicioso y poco preparado.
psyched
Estar emocionado por escalar o por una escalada en particular.
Q
quickdraw
Quickdraw es cinta exprés, aunque en inglés también se conoce con otros nombre: «quickies», «draws» y «extenders».
La cinta exprés se utiliza para sujetar la cuerda y que corra libremente a través de las protecciones.
quicklink
Quicklink, también conocido como «maillon» o «maillon rapide», es un mosquetón de tipo tornillo, de acero inoxidable con forma ovalada.
Es más pequeño que un mosquetón (carabiner) de forma ovalada normal y se usa generalmente para sujetar las cadenas del anclaje principal.
R
rack
- Conjunto de equipo llevado a una escalada.
- Parte del un arnés (específicamente el portamaterial) donde cuelga organizado el equipo listo para ser utilizado. El rack también puede estar organizado en una cinta porta equipo que se cruza sobre el hombro en un lado, y pasa bajo el brazo en el otro.
- Un tipo de descendedor (descender) que consta de barras montadas sobre un chasis en forma de «U».
rappel
También llamado abseil o roping down, rappel es el proceso por el cual un escalador baja con la cuerda fija, usando un dispositivo que genera fricción.
RB
RB (removable bolt) se refiere a un bolt extraíble, similar en concepto a un nut, pero cuya forma está diseñada para encajar en un orificio perforado.
rebolting
La sustitución de bolts en una ruta de escalada.
redpoint
Escalada libre (free climbing) en lead, luego de haber practicado la ruta (ya sea en hangdog o en top rope). Consulta también clean y pinkpoint.
rest step
Rest step es una técnica de escalada que ahorra energía, en la que la pierna que no está cargando peso descansa entre cada paso hacia adelate, a veces «bloqueando» la rodilla de la pierna de atrás.
retro-bolting
Se refiere a la adición de de bolts a una ruta de escalada existente, que ya se ha escalado usando protección natural.
rodeo clipping
Acción de clipear la primera pieza de protección (protection) desde el suelo, balanceando un bucle de cuerda para que quede atrapado en el mosquetón (carabiner).
Esto solo se puede hacer cuando la primera pieza de equipo ya está colocada.
roof
Roof, o techo en español, se refiere a un desplome (overhang) extremadamente pronunciado, cuya brusca transición hacia un área de la ruta menos desplomada, a menudo, bloquea la vista directa de los pies, lo que hace que el escalador tenga que encontrar puntos de apoyo a ciegas.
rope jumping
Saltar hacia objetivos usando equipo de escalada en roca.
rope team
También llamado «roped team» o «roped party», se refiere a un grupo de compañeros montañistas o escaladores unidos por una cuerda de seguridad.
rose
También conocido como rose move, es un cruce de manos extremo, en el que el brazo que cruza pasa por detrás de otro brazo y queda tan extendido que el cuerpo se ve forzado a girar hasta que termina de espaldas a la roca o muro de escalada.
Fue introducido por Antoine Le Menestrel, que lo utilizó para escalar una ruta en Buoux, llamada «La rose et le vampire».
route-read
Route read, o simplemente «read», se refiere a la lectura o a examinar visualmente una vía (route) o problema para determinar un beta antes de comenzar a escalar aquella vía o problema.
RP
Un nut pequeño, que lleva el nombre de Roland Pauligk. En Europa no está certificado para la venta.
runner
- Cinta cosida hecha de nailon y materiales de mezcla de nailon, utilizada por escaladores para una multitud de propósitos.
- En el Reino Unido, puede referirse a cualquier artículo de equipo colocado por el escalador que va de primero (lead climber) para reducir la longitud de una caída. También llamado «running belay».
runout
- Un tramo largo de una ruta de escalada, con mínima protección.
- Una gran distancia entre dos puntos de protección que, en algunos casos (pero no entodos), puede percibirse como atemorizante o peligroso. También puede usarse como adjetivo para describir una ruta o una sección de una ruta.
RURP
Se refiere a un piton en miniatura, del tamaño de un sello postal diseñado originalmente por Yvon Chouinard. Acrónimo de «realized ultimate reality piton«.
S
saddle
Un paso alto entre dos picos, más grande que un col.
sandbag
Una ruta de escalada que recibe una graduación (grade) muy inferior a la merecida.
También se usa como verbo cuando se hace referencia al acto de describir una ruta de escalada como más fácil de lo que relamente es.
Sardar
Sardar o también Sirdar, es como se conoce al jefe guía de montaña Sherpa.
‘scend
Una contracción de la palabra ascender (ascend), tiempo pasado ‘scended. También puedes consultar «send«.
scrambling
Un tipo de escalada que se encuentra entre el senderismo («hiking») y la escalada en roca con graduación.
screamer
Estructura de cintas (webbing) de nailon que consta de un gran bucle cosido en varios lugares para reducir la longitud.
Los puntos de costura se cosen intencionalmente con menos de la fuerza máxima posible. El screamer está sujeto con mosquetones (carabiners) entre un punto de anclaje (particularmente uno con resistencia dudosa) y el escalador.
En caso de caída, las costuras de las secciones cosidas están diseñadas para romperse, absorbiendo parte de la energía de la caída y desacelerando al escalador, así se reduce la carga del impacto general sobre el ancla (anchor) dudosa.
Screamer es un nombre de marca de Yates Mountaineering.
scree
Rocas pequeñas, sueltas y rotas, a menudo en la base de un acantilado. También cualquier área o pendiente cubierta por tales rocas.
El scree (pedregal, en español) se distingue del talus en que las rocas que conforman el scree son de tamaño más pequeño y tienen una disposición más suelta.
screw on
En inglés también se conoce como «foot chip», «chip», o «micro», y se refiere a un pequeño punto de apoyo o agarre de escalada, que se encuentra atornillado al muro de un gimnasio de escalada.
S puede utilizar para los pies en una ruta, independientemente de su color.
second
Es el escalador que va de segundo, es decir, que sigue al escalador que va en lead o de primero.
self-arrest
Se refiere al acto de clavar la punta de un piolet (ice axe) en la nieve para detener una caída en caso de un resbalón. También es un método para detenerse en durante un deslizamiento (glissade) controlado.
send
Completar una vía (route) de escalada limpiamente (cleanly), es decir, a vista (on-sight), al flash o punto rojo (redpoint). Consulta también ‘scend.
serac
Una gran torre de hielo en la superficie de un glaciar.
SERENE
SERENE es un acrónimo de los puntos importantes a considerar en el momento de construir anclajes (anchors) o reuniones: Strong, Equalized, Redundant, Efficient, No Extension. Consulta también ERNEST.
sewing-machine leg
También se conoce en inglés como «scissor leg», «Elvis Presley syndrome», o «disco knee».
Se refiere a la vibración involuntaria de una o ambas piernas como resultado de la fatiga, el pánico o una mala posición.
A menudo se puede solucionar bajando el talón de la pierna afectada, tal que el escalador cambia los músculos utilizados para soportar el peso.
shadow match
Cambiar rápidamente de mano en una presa en la que solo se puede colocar una mano a la vez.
El extremo de la cuerda de escalada que se anuda el escalador que va de en lead.
La expresión en inglés «being on the sharp end» se refiere al acto de escalar en lead, que se considera más exigente psicológicamente que escalar en top (top-roping) o ir de segundo (following).
Esto es así, ya que puede implicar más capacidad de orientación para encontrar una ruta, además de existir la posibilidad de caídas más extensas y con más consecuencias.
Sherpa
Persona de la etnia del mismo nombre, que se encuentra en las montañas del Himalaya.
También es un término que se usa de manera genérica para los porteadores de montaña en Nepal (usualmente aquellos que trabajan en el campamento base o más arriba), independientemente de su grupo étnico.
short fixing
Cuando un escalador que va en lead, escalando en tradicional, llega a una nueva estación de aseguramiento (belay station) y crea un ancla (anchor) o reunión, anudando la cuerda lead al ancla.
Luego, el escalador cambia a auto-aseguramiento y continúa la escalada.
Mientras tanto, el escalador que va de segundo (second) sube por la cuerda fija usando ascenders (acción conocida también como «jugging») y limpia el largo (pitch).
Cuando el segundo llega a la reunión, se ancla y comienzan a asegurar de nuevo al escalador líder en estilo tradicional.
Cuando el líder llega a la siguiente reunión, se repite el proceso.
side pull
Técnica en la que dos escaladores se mueven hacia arriba simultáneamente. El escalador en lead va colocando la protección y el escalador que va de segundo las va quitando a medida que avanzan.
A veces se usa un dispositivo conocido como Tibloc, que permite que la cuerda solo se mueva en una sola dirección para evitar que el escalador que va de segundo tire accidentalmente del escalador que va de primero, si es que el escaladador de segundo resbala.
simul climbing
simul climbing o escalada simultánea (en español), es un método o estilo de escalada en que todos los escaladores suben al mismo tiempo mientras están anudados a la misma cuerda.
La protección (protection) la coloca el primer miembro de la cordada (rope team) y el último miembro quita las piezas del equipo.
single-rope technique (SRT)
El uso de una sola cuerda donde uno o ambos extremos de la cuerda están unidos a puntos de anclaje fijos.
sit and spin
Método para iniciar un rápel desde el borde de un acantilado, que se logra sentándose con las piernas sobre el borde y luego girando para quedar de frente al acantilado mientras pones los pies contra la pared.
sit start
Iniciar la escalada desde una posición en la que el escalador está sentado en el suelo.
Esto es común en los gimnasios de escalada (climbing gyms) para incorporar un movimiento adicional en la escalada.
En algunos topos (guías topográficas) estas vías se marcan como SS o SDS.
skittling
Escalar sin seguir ningún color específico en un gimnasio que utiliza rutas o problemas designados por colores.
skyhook
Pequeño gancho que permite agarrarse de pequeñas protuberancias en tomas húmedas y resbaladizas.
Se utilizan con mayor frecuencia para colocaciones, a menudo frecuentemente marginales, en escalada artificial. Aunque también se utilizan en algunas rutas de escalada libre extremas.
Además, un skyhook se puede anudar al arnés. Esto permite que el escalador descanse, o pueda sostenerse con una o ambas manos, para mantenerse en una toma.
slab
Una sección aplomada en la roca, generalmente con pocos agarres grandes. Este tipo de secciones, o rutas de escalada, requieren técnicas de escalada en adherencia (slab climbing).
slab climbing
Un tipo de escalada, y sus técnicas asociadas, consistente en escalar paredes de roca con ángulo aplomado, es decir, menos que vertical. En español se conoce como escalada en adherencia.
La escalada en adherencia carece de presas (holds) grandes y seguras, por lo que es un tipo de escalada que enfatiza el equilibrio, juego de pies y el uso de pequeñas tomas y puntos de apoyo ante los que se debe usar la fricción para mantenerse en la roca y escalar.
SLCD
Abreviatura de «dispositivo de leva con resorte» («Spring-Loaded Camming Device»), un tipo de dispositivo de protección (protection).
Este tipo de protección se conoce más comúnmente como cam.
sling
También llamada «runner» o eslinga (en español), es un artículo del equipo de escalada que consiste en un bucle de cinta cosida o atada.
Una sling puede enrollarse alrededor de secciones de roca, anudarse a otras piezas de equipo o atarse directamente a una línea tensada con un nudo Prusik.
Pueden usarse como anclajes, para extender un ancla para reducir el arrastre de la cuerda (rope drag), en la ecualización del ancla o para subir por una cuerda. Ver webbing.
sloper
Una presa (hold), o parte de una presa, cuya superficie se inclina hacia el suelo, con muy poca superficie positiva (positive).
smearing
Aprovechar la fricción que genera la suela del pie de gato (climbing shoe) en ausencia de puntos de apoyo útiles.
smedging
Hacer smearing sobre un borde, especialmente sobre un borde (edge) muy delgado como el de una moneda o cualquier borde demasiado delgado y pequeño como para pararse o usarlo como un agarre (hold) en positivo (positive) normal.
snarg
Un tipo de tornillo para hielo (ice screw) tubular que se inserta martillando.
snow fluke
Una placa de aluminio angulada unida a un cable metálico. Esta placa está enterrada en la nieve y se usa generalmente como ancla para peso muerto (deadman anchor).
soupy
Presa o agarre (hold) húmedo y viscoso por el agua u otra cosa.
spinner
En la escalada en interiores, es una presa que no es segura y que gira en su lugar cuando se aplica peso.
spike
ver horn.
splitter
El término splitter describe una fisura limpia con lados perfectamente paralelos. Se ha generalizado para referirse a cualquier gran escalada, momento feliz o, incluso, clima favorable.
sport climbing
Estilo de escalada en el que la forma, la habilidad técnica (o gimnástica) y la fuerza se enfatizan más que la exploración, la autosuficiencia y la euforia por los peligros inherentes que involucra el deporte, es decir, por la aventura.
Las rutas (routes) de escalada deportiva tienden a estar bien protegidas (protected) con pernos y chapas (bolts) y anclajes (anchors) pre-instalados, todo lo cual se presta bien para la escalada competitiva.
spotting
Un método de protección comúnmente utilizado cuando se hace búlder (bouldering), o antes de que el escalador que va de primero (en lead) haya colocado una pieza de protección.
El spotter (compañero que protege) se para debajo del escalador, listo para aminorar el impacto de una caída y alejarlo de cualquier peligro.
sprag
Un tipo de posición de mano, donde los dedos y el pulgar se oponen.
static
Término que se utiliza para referirse a un estilo de escalada o movimiento específico que no es dinámico (dynamic).
En general, esto implica el movimiento de una extremidad a una nueva toma (hold) o punto de apoyo, sin la transferencia simultánea de peso. En lugar de esto, la transferencia de peso ocurre después de que la extremidad se ha movido.
static rope
Una cuerda no elástica. Comparar con dynamic rope.
steep
Término descriptivo de cualquier cara de una pared de escalada que tenga un ángulo más allá de la vertical. Ver overhang.
stemming
- El uso simultáneo de dos puntos de apoyo para los pies muy separados entre sí.
- Escalar usando dos caras que están en un ángulo de menos de 180° entre sí.
step cutting
Avanzar por la nieve o hielo sacando los pasos por medio del uso de la azuela de un piolet (ice axe).
step kicking
Avanzar por la nieve blanda sacándola y pateándola con los pies.
sticht plate
Un dispositivo para asegurar (belay device) que consta de una placa plana con un par de ranuras. Nombrada así por el inventor Fritz Stich.
stick clip
Un palo largo o uno extensible en cuyo extremo un escalador puede colocar una cinta exprés (quickdraw). Esto permite al escalador clipear la cinta al primer bolt en una ruta de escalada deportiva (sport climbing) mientras aún se encuentra en el suelo.
Esto es especialmente útil si el primer bolt está muy arriba y fuera de la zona de confort del escalador.
Un stick clip se puede comprar, pero también puede ser improvisado o hacerse uno fácilmente cuando sea necesario.
sticky rubber
Caucho con propiedades de fricción mejoradas, utilizado en las suelas de las zapatillas de escalada (climbing shoes) o pies de gato.
Introducido originalmente en la década de los 80 (en los zapatos Firé de Boreal), pero ahora omnipresente.
stopper
- Un nut en forma de cuña fabricada por Black Diamond.
- Un nudo usado para evitar que la cuerda corra a través del equipo.
swami belt
Una especie de arnés de proto-escalada, que consiste en una cinta cosida larga y tubular envuelta varias veces alrededor del cuerpo del escalador y asegurada con nudo de agua (nudo utilizado con frecuencia para unir dos extremos de cinta cosida).
Hoy en día se suele evitar su uso en favor de los arneses comerciales.
sweeper
El último miembro o la cola de un grupo de escalada. La tarea de sweeper es detectar y recuperar cosas que puedan haber caído accidentalmente de los escaladores que van por delante.
Debe asegurarse de que no se deje algún desastre, que no se deje equipo y que todo lo que va detrás se mantenga avanzando junto a todo el grupo.
El término sweeper («barrendero»), contribución filipina al vocabulario del montañismo, se introdujo en 1998 y se inspiró en Cleaner, un personaje de la película Nikita de 1990.
swinging-lieback
Una forma dinámica de reclinarse, girando un pie mientras se mantiene un agarre con una mano, luego tomando un agarre más alto en el punto muerto del balanceo, con la otra mano.
Este movimiento es frecuentemente reversible, a diferencia de los dinámicos más aéreos.
T
take
Take, es la llamada que hace el escalador para solicitar al asegurador que elimine toda la holgura de la cuerda para mantenerse en determinado punto de la vía. Ver hangdog.
talus
Un área de grandes fragmentos de roca en la ladera de una montaña.
Área que puede variar en tamaño desde el porte de una casa hasta el tamaño de una mochila pequeña.
Si el área es más vieja y está consolidada, puede ser estable o las rocas pueden estar precariamente equilibradas.
El talus se distingue del scree (pedregal), en que está compuesto de rocas más grandes y puede presentar un entrelazamiento sólido entre ellas, mientras que el scree se encuentra suelto.
teabagging
Teabagging es cuando una caída importante del escalador hace que el asegurador se levante del suelo mientras que el escalador queda, incluso, más abajo que el asegurador.
technical
Un término que se utiliza con frecuencia para describir secuencias de movimientos relativamente difíciles o complejas y/o el grado de ingenio y creatividad necesarios para proteger (protect) una ruta (route).
La graduación de la dificultad de las rutas de escalada, a menudo, se basan en una combinación del tecnicismo percibido y la fuerza necesarios para completar la vía.
technical climbing
Escalada con cuerda y algún tipo de protección. Es un término que se utiliza particularmente en contraposición a simplemente subir o, por ejemplo, «viajar» por un glaciar (es decir, escalada no técnica).
technique
Un movimiento especializado al que se le da un nombre para ayudar a comunicar a otra persona lo que debe hacer.
tendu
De la palabra francesa que significa «extendido». En este agarre, los dedos están cerrados en la toma mientras la mano está abierta o en extensión.
El ángulo entre los huesos de los dedos es relativo y la carga aplicada proviene de la tensión en los músculos del antebrazo.
tension
Una técnica para mantener al escalador en la pared, en la que el asegurador tensa la cuerda a través de un punto de protección (protection).
testpiece
Una ruta de escalada que es representativa de las mejores y más duras rutas de escalada del sector.
thread
Un runner creado al enhebrar (del inglés: «threading») una cinta cosida, o eslinga (sling), alrededor de un bloque atascado o a través de un agujero en la roca.
thumbercling
Un acrónimo de «thumb» (pulgar) y «undercling» (subyacente). Técnica de undercling en la cual solo te puedes sujetar con el pulgar.
tie-in points
También conocido como «soft loops» en inglés, son los puntos del arnés a los que te anudas.
Estos corresponden a las dos anillas provenientes de las correas de las piernas y del cinturón del arnés de escalada, que a la vez conectan la anilla o bucle central de seguridad.
toe hook
Un toe hook o enganche de dedos del pie, posiciona y asegura el empeine del pie en una toma. Ayuda a tirar del cuerpo hacia adentro, hacia la pared.
El toe hook, se suele usar en muros desplomados, para evitar que el cuerpo se balancee lejos de la pared.
top
El final de una ruta (route) de escalada. En búlder, se hace top cuando ambas manos se colocan en la última presa.
En la escalada deportiva, se hace top al clipear el último mosquetón (carabiner), o mosquetones, en los anclajes (anchors) finales.
top rope
Asegurar (belay) usando un punto de anclaje (anchor) fijo en la parte superior de la ruta de escalada.
Escalar en top rope requiere haber llegado previamente al top de la vía de escalada, a menudo por medio de un sendero o habiendo trepado (scrambling).
top-out
Completar una ruta (route) ascendiendo sobre el top de la estructura que se está escalando.
tracking
Ver feet follow.
traditional climbing
También llamada en inglés como «trad climbing» o simplemente «trad», es un estilo de escalada que enfatiza la naturaleza aventurera y exploratoria de la escalada.
Mientras que la escalada deportiva (sport climbing) generalmente hace uso de protecciones pre-colocadas («bolts«), la escalada tradicional (o «trad») implica la colocación de la propia protección (protection) durante la escalada, que generalmente es llevada por los escaladores en un rack.
training
Prepararse para escalar montañas o rutas difíciles. El protocolo «Hangboard Repeaters» es un método común de entrenamiento para escalar.
tramming
También conocido como «trolleying», es una técnica que se usa típicamente mientras se está bajando y limpiando (cleaning) el equipo de una ruta desplomada y/o de travesía.
Se clipea una cinta exprés (quickdraw) entre el arnés (harness) del escalador y la cuerda que pasa a través del equipo.
A medida que el asegurador (belayer) baja al escalador, la cinta exprés mantiene al escalador que va limpiando cerca de la pared y permite que el escalador siga la línea de la ruta.
Sin la cinta exprés, el escalador bajaría en línea recta, lo que haría que lo haría alejarse más y más del equipo restante a limpiar.
traverse
- Cualquier movimiento de escalada realizado en dirección horizontal.
- Un tramo de una ruta (route) que requiere avanzar en dirección horizontal.
- Travesía tirolesa: cruzar un abismo usando una cuerda anclada en ambos extremos.
- Travesía de péndulo: implica que el escalador se balancea a través de una pared, o un abismo, mientras está suspendido de una cuerda fija encima de él/ella.
Tricam
Un Tricam, es un dispositivo de protección de leva (camming) simple, que no tiene partes móviles.
tuber
Un dispositivo de aseguramiento (belay device) tubular.
tufa
- Una formación en piedra caliza tipo «costilla» (conocida en algunos lugares como «chorrera») que sobresale de la pared y que a veces puede caber en el agarre de la mano del escalador.
- Una presa de resina atornillada en boulder artificial y diseñada para reproducir dicha formación rocosa en un muro de escalada indoor.
twin ropes
Las twin ropes o cuerdas gemelas, son un sistema en el que el escalador utiliza dos cuerdas delgadas en lugar de una más gruesa, pero a diferencia de las cuerdas dobles (double ropes), las cuerdas gemelas deben clipearse al mismo mosquetón (carabiner) de cada pieza de protección (protection).
Los escaladores tradicionales (trad) y alpinos suelen utilizar cuerdas gemelas. Estas permiten hacer rappel (rappeling) en un largo completo y ayudan a reducir la probabilidad de cortes y daños accidentales graves de la cuerda por los bordes afilados de la roca y desprendimiento de rocas.
Twist-Lock
Una técnica de escalada que se usa a menudo en conjunto con un paso hacia atrás. Especialmente útil en secciones desplomadas (overhang).
Las caderas se mantienen perpendiculares a la pared, los pies presionan hacia abajo al mismo tiempo y el brazo exterior tira hacia abajo y hacia el torso.
two-man stand
Una técnica de escalada obsoleta en la que un escalador se coloca sobre los hombros de otro escalador como ayuda para escalar.
U
udge
Una técnica necesaria para hacer un progreso lento hacia arriba en rocas sin agarre, especialmente en fisuras off-width.
undercling
También conocido en inglés como «undercut», se refiere a una toma (hold) que se agarra con la palma de la mano mirando hacia arriba.
undercut
Ver undercling.
V
«V»-grade
Sistema de graduación técnico para problemas de boulder (bouldering problems), inventado por John Sherman.
V-thread
O también «Abalakov thread», es un tipo de punto de rapel (abseiling) utilizado especialmente en invierno y en escalada en hielo (ice climbing).
verglas
Una fina capa de hielo que se forma sobre las rocas cuando la lluvia o la nieve derretida se congela sobre la roca.
Es difícil de escalar, ya que normalmente la profundidad es insuficiente para que los crampones (crampons) tengan una penetración fiable.
volume
Una presa grande y ahuecada que va atornillada en un muro de escalada artificial.
W
wad
Un buen escalador.
wand
Una vara de bambú con una pequeña bandera en la parte superior que se utiliza para marcar caminos sobre glaciares y campos de nieve.
webbing
Una tira de nailon hueca y plana, que se utiliza principalmente para hacer cintas cosidas (slings).
webolette
Un trozo de cinta (webbing) con ojos cosidos en los extremos que se puede utilizar en lugar de un cordino (cordelette).
weighting
Cada vez que una cuerda sostiene el peso del escalador. Esto puede suceder durante una caída menor, una caída larga o simplemente cuando se descansa mientras se cuelga de la cuerda de seguridad. Consulta también hangdogging.
whipper
Una caída de un escalador lead desde arriba y hacia el lado de la última pieza de protección (protection) clipeada, azotándose hacia abajo y en arco, es decir, en péndulo.
El término ha llegado a denotar cualquier caída más allá de la última pieza de protección colocada o clipeada.
whiteout
Tormenta de nieve.
wired
Una ruta o secuencia que un escalador ha ensayado extensivamente y que luego es capaz de hacerla con facilidad. Ver dialled.
wires
Ver nuts.
wolf moon
Completar una escalada en lead (lead climb) durante la noche.
woodie
Un muro de escalada (climbing wall) casero. A menudo, específicamente es un híbrido entre un muro de escalada y un fingerboard.
El término en inglés «woodie» proviene de los paneles de madera (generalmente sin pintar) en los cuales se apernan y atornillan las presas (holds) de escalada.
X
X (graduación de la protección)
Una graduación del Sistema Decimal de Yosemite (Yosemite Decimal System) otorgada a las rutas de escalada que tienen muy poca o ninguna protección.
Estas rutas suelen presentar riesgo de lesiones graves o incluso la muerte si ocurriera una caída, aunque esté correctamente protegida.
xeno
Una toma que pareciera estar compuesta por un tipo de roca diferente al de la pared rocosa circundante.
Y
yabo
Otro nombre para un comienzo sentado (sit start), llamado así por John «Yabo» Yablonski.
yard up
También conocido en inglés como «jug up», se refiere a tirar de la cuerda para avanzar hacia arriba, a menudo con la ayuda del asegurador (belayer).
Esto se puede hacer para evitar un crux o para recuperar rápidamente el terreno perdido después de una caída sin volver a escalar la sección.
Yosemite Decimal System
Un sistema numérico para calificar la dificultad de caminatas, senderismos y escaladas, utilizado principalmente en Estados Unidos.
La parte de escalada en roca (5.x) de la escala numérica, es el sistema de graduación de escalada más común en EE.UU.
La escala comienza con las graduaciones más fáciles en 5.0 y se mantiene abierta en el extremo más difícil. En el año 2017, el grado más difícil propuesto fue 5.15d.
Z
zawn
En el Reino Unido (UK), zawn se refiere a una entrada profunda y estrecha en un acantilado que se llena con el mar durante la mara alta.
Z-clipping
En español: clipear en Z.
Se refiere a clipear en (clipping in) una pieza de protección (protection) con el segmento de la cuerda que se encuentra debajo de la pieza de protección anterior, lo que da como resultado una configuración de la cuerda enredada y potencialmente peligrosa.
Si no se corrige, esto puede resultar en un arrastre de la cuerda que contrapone una alta resistencia al ascenso.
zipper fall
Una caída en la que cada pieza de protección (protection) falla a su vez de forma consecutiva.
En algunos casos, cuando la cuerda se tensa durante una caída, la protección puede fallar de abajo hacia arriba, especialmente si la primera pieza no se colocó teniendo en cuenta la fuerza hacia afuera y/o hacia arriba.
zone hold
En competición de boulder, se refiere a una presa que se encuentra aproximadamente en kla mitad de un boulder y que cuenta para la puntuación.
Anteriormente conocido como «bonus hold».
Z-pulley
También conocido en inglés como «Z-system», es una maniobra particular con la cuerda, anclajes y poleas que se usa típicamente para sacar a un escalador después de que cae en una grieta (crevasse).