
Si eres un aspirante a escalador tradicional que está armando su rack o si ya tienes experiencia pero quieres afinar la composición de tu equipo de escalada tradicional, a continuación te encontrarás con una amplia variedad de equipo de protección y su descripción.
Así, podrás tomar la mejor decisión respecto a cómo escoger tus empotradores de escalada, ya sea protección pasiva o activa.
En escalada, tanto los empotradores activos así como los pasivo, son conocidos con diversos nombres. Sin embargo, muchas veces se refieren a las mismas piezas de protección.
Esto se debe a que se les llama con el nombre que les dieron sus fabricantes originales, pero en términos generales (en español) simplemente se les conoce como empotradores o fisureros.
En este artículo, los identificaremos por sus nombres más comunes: nuts, stoppers, chocks (protección pasiva) y cams y cuñas (protección activa).
A los cams, también se les llama comúnmente friends o camalots y consisten un sistema de levas.
El equipo de protección activa se conoce así porque tiene piezas con partes móviles, mientras que el equipo de protección pasiva no tiene partes móviles.
Lo más importante para decidir qué tipo de protección usar, es comprender el papel que desempeña cada cual dentro del equipo de escalada tradicional.
Empotradores en escalada: protección pasiva y activa
Es importante tener ambos tipos de protección en tu rack de escalada tradicional: activa y pasiva.
Veamos por qué.
Ventajas de la protección pasiva en escalada tradicional
¿Por qué usar protección pasiva, si la protección activa como los dispositivos de leva con resorte (SLCDs, por sus siglas en inglés) son tan seguros y fáciles de colocar?
Por varias razones:
- Para colocarla en grietas que se ensanchan: se sabe que los SLCD se han salido solos en estas circunstancias. Los hexes (un tipo de protección pasiva) a veces resultan ser la opción más segura.
- Para ahorrar peso y dinero: un rack con un juego completo de nuts, hexágonos y otras piezas especializadas, pesará mucho menos que uno con la misma cantidad de SLCDs. También será menos voluminoso y mucho más asequible económicamente.
- Para minimizar el costo de dejar la pieza de protección en el camino: ocasionalmente, los escaladores optan por dejar atrás la protección. Un escalador podría tener que retroceder durante la escalada o requerir hacer un rapel inesperado. Es mejor dejar atrás un nut de diez dólares que un SLCD de cien dólares.
Ventajas de la protección activa en escalada tradicional
Los SLCD tienen un rango de trabajo más amplio que los nuts y los hexes, y encajan en cavidades y fisuras paralelas más fácilmente que la mayoría de las protecciones pasivas.
Además, su poder de sujeción aumenta cuando una caída ejerce una fuerza dinámica sobre ellos. Por lo tanto, si se colocan correctamente, pueden ser más seguros.
Tipos de protección pasiva en escalada tradicional
Los nuts, pilar de la protección pasiva, tienen muchos nombres alternativos, incluyendo: chocks, stoppers y tapers.
Todos estos términos para la protección pasiva básica dentro del equipo de escalada tradicional, se refieren a una variedad de cuñas de metal aguzadas, unidas a un cable metálico que tiene un bucle en el extremo.
La cuña se desliza en una fisura, mientras el otro extremo se une a un ancla (por ejemplo un mosquetón).
La cuña está diseñada para empotrarse sólidamente en su lugar cuando se coloca una carga sobre el cable del nut.
Algunos nuts también tienen áreas recortadas para un mejor ajuste en superficies rocosas irregulares.
Los nuts vienen en tamaños que van del 1 al 13. La dimensiones exactas para cada tamaño varían ligeramente, según el fabricante de nuts y la forma del nut.
Generalmente, cualquier nut por debajo del tamaño 7 se considera un micro nut. Sin embargo, algunas marcas también fabrican nuts 0, que son aún más pequeños.
Los juegos de nuts de quienes comienzan, incluyen algunos tamaños de micro nuts de los más grandes en el surtido.
Otras piezas de protección pasivas incluyen tri-cams, Hexentrics (hexes) y chocks de tubo.
Cada cual posee una forma de punta de cuña notablemente diferente a la que se encuentra en un nut típico.
Estas piezas especializadas pueden ayudarte a lograr una protección sólida en situaciones en las que los nuts estándar pueden fallar.
Consejos para colocar protección pasiva en escalada tradicional
Nuts

Un nut funciona mejor en fisuras estrechas a medianas. Está diseñado para quedar empotrado en la parte más estrecha de la grieta.
Para obtener la mejor colocación posible del nut, esfuérzate por maximizar la superficie de la cuña que está en contacto con la roca.
Debido a su forma de cuña, los nuts no se ajustan bien a las fisuras de lados paralelos.
Nuts de aluminio curvados

El estilo de nut más común tiene una cuña de aleación de aluminio que tiene caras ligeramente curvadas: un lado es convexo y el lado opuesto es cóncavo.
El lado convexo se combina con dos puntos de contacto en el lado cóncavo, creando una triangulación de fuerzas que bloquea el nut en su lugar.
Offset Nuts

En vez de superficies curvas, este tipo de nuts presentan una cuña enconada de arriba a abajo y enconada de adelante hacia atrás.
Esta forma se considera más segura en fisuras irregulares y que se ensanchan o adelgazan de adelante hacia atrás o desde abajo hacia arriba (como las «pin scars» y «flares»).
Micro nuts

Se utiliza un micro nut donde no cabe ninguna otra protección.
Más pequeño que un nut estándar, se utiliza en fisuras delgadas y antiguas cicatrices de la roca donde alguna vez se instaló un piton («pin scar»).
La mayoría de los micro nuts solo pueden soportar el peso corporal, NO la fuerza dinámica de una caída. Por eso son utilizados principalmente por escaladores que no van de primero (no van en lead).
Suelen comprarse en juegos de nuts de tamaño 1 al 6.
Nuts de latón y cobre: El pequeño tamaño de los micro nuts, hace que sea difícil tener suficiente superficie para conseguir una buena sujeción.
Por este motivo, verás nuts hechos con metales más blandos como latón y cobre, que pueden moldearse a la forma de la roca, lo que aumenta el área de contacto y genera una colocación más segura.
Hexentrics

Los hexentrics, o simplemente hex, se pueden usar en fisuras cónicas y en fisuras de lados paralelos, así como en grietas ensanchadas.
Un hex, consistente en un tubo hexagonal asimétrico de seis lados, se coloca como un nut: directamente en una sección de la fisura que se estrecha.
Un tirón hacia abajo del cable, hace girar el hex y lo encaja firmemente en la fisura.
Esta colocación rotacional le permite obtener una sujeción segura en una fisura de lados paralelos.
Tri-cams

Un tri-cam se puede colocar en una fisura de lados paralelos, un bolsillo o una fisura horizontal.
Redondeado en un lado y con punta en el otro, es útil en fisuras que son demasiado grandes o de lados rectos para que un nut se sujete bien.
A diferencia de un nut, un tri-cam tiene una cinta cosida en lugar de un cable metálico para conectarse a un ancla. Y a diferencia de un cam con resorte, no tiene partes móviles.
Se coloca un tri-cam directamente en una fisura y se encaja en su lugar.
La fuerza aplicada a la cinta balancea el borde curvo y empuja la punta contra la roca.

Colocar tri-cams requiere práctica, pero una vez que se domina la técnica, pueden ser muy útiles.
Tube Chocks

Adecuado para fisuras de lados paralelos, un tube chock (o chock tubular) es la protección de referencia para lugares extra anchos.
Los tube chocks están disponibles en tamaños que funcionan en fisuras que van desde los 7 a los 30 cm de ancho.
Un tube chock funciona como una barra de cortina de una cabina de ducha, utilizando su poderoso mecanismo de resorte para expandir y colocar firmemente los extremos en su lugar.
Un collar de bloqueo lo sujeta al ancho deseado.
Los chocks tubulares resisten la tracción en cualquier dirección, por lo que pueden usarse en grietas verticales, horizontales y en ángulo.
Tips para comprar protección pasiva
- Comienza comprando un juego de nuts.
Encuentra sets de varias piezas en diferentes tamaños.
Esto será menos costoso que comprar los tamaños individuales.
Después de eso, la experiencia y la experimentación te ayudarán a decidir qué tamaños adicionales necesitas agregar a tu equipo de escalada tradicional, qué tamaños necesitas duplicar y qué otros tipos de protección deseas agregar.
Puedes hacerte una buena idea de una combinación adecuada, consultando a otros escaladores que frecuentan tus zonas de escalada favoritas.
- Reutiliza tu surtido inicial de protección bajando a limpiar la vía.
Cuando se necesita un tamaño de nut en más de una ubicación, simplemente baja hasta la pieza de protección que necesitas y que ya habías colocado, para retirarla y volver a utilizarla.
Si ves que ciertos tamaños siempre parecen ser necesarios, duplica o triplica esos tamaños antes de la siguiente salida a escalar.
- Adquiere una herramienta para quitar nuts.
Debido a que minimiza la tensión y el desgaste de los cables de los nuts, es preferible utilizar una herramienta para nuts en lugar de tirar de ellos.
Además, no siempre es posible quitar un nut simplemente levantándolo de su ubicación.
Vida útil de la protección pasiva dentro de tu equipo de escalada tradicional
Con uso moderado y sin incidentes importantes, la vida útil promedio de la protección pasiva es de, al menos, 5 años.
La vida útil real de una pieza específica depende de la frecuencia con la que la uses y de si se daña o no. Inspecciona cada pieza y reemplázalas si:
- encuentras deshilachado un cable o la cinta de un tri-cam o la costura
- encuentras grietas en la cuña de un nut, cabeza de un hex o cabeza de un tri-cam
- una pieza cae desde una altitud significativa, incluso si no hay grietas visibles
- una pieza carga una caída de alto impacto
Si tienes dudas sobre la fiabilidad de ciertos componentes de tu equipo de escalada tradicional, dalo de baja.
Protección activa en escalada tradicional
Por lejos, el tipo de protección activa más popular en la escalada tradicional son los cams.
Algunos escaladores tradicionales experimentados utilizan las cuñas con resorte, que son menos comunes.
A continuación veremos las consideraciones que debes tener cuando vayas a adquirir o comprar protección activa.
Comienza con cams: La mayoría de los escaladores tradicionales experimentados llevan una selección de cams en su rack.
Aunque son un poco caros, los cams generalmente son muy fáciles de colocar, lo que los hace increíblemente populares.
Al comprar cams, presta mucha atención a la cantidad de lóbulos de la leva, el diseño del tallo o tronco, la cantidad de ejes y el rango de expansión.
Luego, agrega equipo especializado a tu rack: a medida que ganes experiencia, es posible que desees agregar equipo especializado a tu rack, como lo serían las cuñas con resorte («spring-loaded wedges«).
Cómo elegir cams y cuñas para tu equipo de escalada tradicional
Cams (camalots, friends)

Los cams suelen tener tres o cuatro piezas curvas de aluminio, llamadas lóbulos de leva.
Cuando tiras del cable del gatillo con resorte, estos trozos de metal se retraen y hacen que el dispositivo sea más estrecho.
Esto te permite deslizar el cam dentro de una fisura.
Cuando sueltas el gatillo, los lóbulos de leva se expanden para ajustarse y adaptarse a la roca.
Colocadas correctamente, los cams ofrecen un agarre excelente, particularmente en lugares donde las piezas de protección pasiva no lo harán, como las fisuras de lados paralelos.
Cuando vayas a comprar cams, presta atención a lo siguiente.
- Número de lóbulos de leva
- Diseño del tallo
- Número de ejes
- Rango de expansión
- Offset cams
Número de lóbulos de leva
La mayoría de los cams incluyen tres o cuatro lóbulos de leva con resorte.
Cuando un escalador cae y ejerce peso al cam, la fuerza descendente se transfiere a los lóbulos, que presionan la roca para mantener el cam en su lugar.
Cams de tres lóbulos

Ventajas:
- Perfil más estrecho que los cams con cuatro lóbulos, lo que les permite encajar mejor en lugares estrechos como grietas poco profundas o cicatrices en la roca (secciones dañadas de la roca provocadas por la inserción de pitones).
- También puede ser menos propenso a «caminar» (moverse de posición inicial) después de haber sido colocado en una fisura, en comparación con los cams de cuatro lóbulos.
- Generalmente son más ligeros que los cams de cuatro lóbulos.
Desventajas:
- Tres lóbulos ofrecen menos contacto con la roca, lo que puede significar una colocación menos segura.
Cams de cuatro lóbulos

Ventajas:
- El más común entre los cams, el diseño de cuatro lóbulos proporciona más contacto con la roca que un cam de tres lóbulos, lo cual se traduce en una colocación más segura.
Desventajas:
- Ligeramente más pesado y voluminosa que los cams de tres lóbulos.
- La mayoría tiene un perfil más ancho que no encaja tan bien en fisuras o grietas más pequeñas y menos profundas.
Diseño del tallo o vástago de un cam
Solía ser que los cams tenían tallos rígidos y, aunque eran muy duraderos, su rigidez los hacía problemáticos en algunas colocaciones, especialmente en grietas horizontales.
Hoy en día, los cams tienen vástagos flexibles que se doblan al soportar carga y funciona muy bien cuando el cam se coloca en fisuras horizontales.
Hay dos diseños principales para tallos o vástagos flexibles en los cams:
Cam de vástago único

Ventajas:
- Los vástagos de un solo cable son lo suficientemente delgados como para caber en fisuras estrechas o bolsillos con formas poco comunes, donde otros vástagos más anchos no funcionarían.
- Los escaladores de manos grandes a menudo encuentran que los cams de vástago único son más fáciles de maniobrar que los cams con vástago en U.
Desventajas:
- Para apretar el gatillo en un vástago de un solo cable, normalmente necesitarás usar el dedo índice, el dedo medio y el pulgar, en cambio un cam con vástago en U se puede maniobrar con un dedo y el pulgar.
Cam con vástago doble en forma de U

Ventajas:
- El gatillo en los vástagos flexibles en forma de U se puede operar fácilmente con el índice y el pulgar.
- Algunos escaladores encuentran que es más fácil de retraer uniformemente que los cams de vástago único.
Desventajas:
- El perfil más grande del vástago en U puede dificultar el ajuste del cam en espacios pequeños.
- A algunos escaladores les resulta complicado meter el pulgar en la parte curva de los cam de menor tamaño.
En cualquier caso, es mejor probar los cams con tus propias manos y decidir por ti mismo qué tipo de gatillo te acomoda más.
La comodidad y la facilidad de uso pueden marcar la diferencia cuando intentas colocarlos rápidamente con una mano.
Número de ejes en los cams

Según el diseño de los ejes, un cam tendrá ventajas y desventajas.
Cam con doble eje
Ventajas:
- La principal ventaja de un cam con doble eje es el mayor rango de expansión.
- Los cams de doble eje también tienden a ser un poco más fuertes que las de un solo eje.
Desventajas:
- El eje adicional aporta peso adicional, haciendo que el cam de doble eje sea un poco más pesado.
Cam de un eje
Ventajas:
- Los cams de un solo eje suelen ser más ligeros que los cams de dos ejes.
Desventajas:
- Sacrifican un poco de rango de expansión y fuerza en comparación con los cams de doble eje.
Rango de expansión del cam
Uno de los detalles más finos a los que hay que prestar atención es el rango de expansión de un cam.
Este rango en el que el cam se expande cuando los lóbulos están completamente contraídos y completamente expandidos.
Un cam con un rango de expansión mayor puede CABER EN MÁS LUGARES que un cam con rango de expansión menor.
Por lo tanto, elegir cams con rangos de expansión mayor, puede permitirte transportar menos cams y, al mismo tiempo, proteger el mismo rango de tamaño de fisuras que si tuvieras más cams con rangos de expansión menores.
Llevar menos cams mantiene más liviano el rack de escalada.
Offset cams

Los cams comunes cuentan con lóbulos de leva de tamaño y forma uniformes. Algunos fabricantes hacen offset cams, que tienen dos lóbulos más grandes y dos lóbulos más pequeños.
La idea detrás de los offset cams es que los lóbulos de diferentes tamaños permitan que el cam se ajuste de forma segura en grietas NO UNIFORMES, como aquellas grietas que se ensanchan hacia adentro o hacia afuera, o en cicatrices de la roca creadas por la inserción forzada de pitones («pin scars»).
La mayoría de los escaladores añadirán a su equipo de escalada tradicional, primero, cams comunes (no offset) y luego agregarán offset cams si los lugares en que escalan lo requieren.
Algunas áreas de escalada, como Yosemite, son conocidos por tener fisuras en que los offset cams son muy útiles.
Si haces escalada artificial, los offset cams pueden ser especialmente útiles porque frecuentemente colocarás equipo de protección en cicatrices dejadas por pitones («pin scars»).
Cuñas con resorte para tu equipo de escalada tradicional

Estas piezas de protección activa tienen una pequeña pieza deslizante que amplía el tamaño de la cuña una vez que se coloca en una grieta.
De manera similar a colocar un cam, aprieta el gatillo con resorte para retraer la pieza deslizante, coloca la cuña en una fisura estrecha y luego suelta el gatillo para permitir que la pieza deslizante vuelva a su posición original.
La pieza deslizante presiona contra la roca y contra la pieza más grande de la cuña para mantenerla en posición.
Ventajas:
- Puede caber en fisuras pequeñas de lados paralelos donde ningún otro cam o nut lo hará.
- Los tamaños pequeños tienen una clasificación de resistencia más alta que los cams de tamaño comparable.
- Son más livianos que muchos cams de tamaño comparable.
Desventajas:
- Puede ser difícil de limpiar (extraer de la fisura).
- Debido a su tamaño pequeño, es posible que no se sujeten tan bien como lo haría un nut pasivo más grande.
- Al igual que los cams, el diseño con resorte les permite «caminar» (moverse) dentro de la grieta después de colocarlas.
- Menos versátil que los cams y nuts.
Conclusión
Como ves, hay muchas alternativas que puedes añadir a tu equipo de escalada tradicional.
Lo más importante es que entiendas las ventajas y desventajas de cada pieza de protección, sea pasiva o activa, y que escojas lo que mejor se adapte al estilo de escalada que te gusta y que más practicas.
La maestría en el uso de cada componente del equipo de escalada tradicional, vendrá dada por tu experiencia.
Sin embargo recuerda nunca confiarte demasiado, pues es sabido que los accidentes más graves en escalada se producen por el exceso de confianza.
Atención: tu seguridad es tu responsabilidad. ningún artículo o video puede reemplazar la instrucción y la experiencia adecuadas. Asegúrate de practicar las técnicas adecuadas y las pautas de seguridad antes de escalar.