
¡Hola escalador(a)! Hoy revisaremos el equipo esencial para escalar. En primer lugar, aclararemos para qué modalidad de escalada aplica el contenido a continuación. En este artículo te hablaré, específicamente, del equipo para escalar que se necesita en modalidad Boulder (o búlder) y escalada deportiva.
Qué se necesita para Boulder
También conocido como bouldering o escalada en bloque. Este tipo de escalada consiste en realizar movimientos duros en rocas de altura relativamente baja o en la parte inferior de una vertical de gran altura.
Cada vez hay más gimnasios de escalada o rocódromos en los que hay muros artificiales con presas de escalada de resina. En estos rocódromos suelen haber muros de baja altura en los que se puede ir a entrenar para luego desatar todo tu poder en la roca. Aunque también puedes dedicarte a escalar sólo en este tipo de muros artificiales. Eso ya es preferencia de cada quien, pero debes saber que entrenar en resina no te asegura tener buenos resultados en la roca y viceversa.
Otro dato importante es que así como hay cada vez más gimnasios de escalada también se realizan más competencias, especialmente en modalidad Boulder, habiendo, de igual forma competencias en modalidad dificultad (deportiva) y velocidad. La mayoría de estas competencias son en muros artificiales.
Ahora bien, la escalada en bloque es muy popular ya que permite compartir con más escaladores que muchas veces se ponen de acuerdo para ir a mandarse unos pegues (un pegue= un intento de encadenar. Encadenar=completar la vía o Boulder sin caer) en grupo generándose una especie de competencia amistosa para ver quién logra encadenar un boulder dado, lo que lo hace muy entretenido. Pero además de ser popular por lo sociable, lo es también porque se requiere de poco equipamiento para llevarlo a cabo si se lo compara con otras modalidades de escalada.
Ok, a lo que vinimos. Lo que necesitas para practicar boulder es:
Zatillas de escalada (pies de gato)
Te permitirán tener mejor adherencia en cada movimiento y hacer un buen trabajo de pies. Si te vas a dedicar más al bouldering, usa pies de gato que tengan una mejor performance en esta modalidad. Por ejemplo, podría ser conveniente que sean más ajustadas para sacarle provecho a movimientos que requieran usar el taco.
Lo bueno es que después de cada pegue te las puedes quitar fácilmente, para no sufrir tanto digo yo. En cambio, para la escalada deportiva, especialmente en multilargos, será mejor que no sean tan ajustadas ya que tendrás que tener puestos los pies de gato un montón de rato. Si vas a practicar ambos, hazte de unas zapatillas término medio y si tienes la posibilidad, tener un par para cada modalidad sería lo mejor. La elección de las zapatillas de escalada dependen totalmente de las preferencias de cada escalador así que, más que nada, usa tu criterio.
Magnesio
Generalmente en polvo (o chalk) mantendrá tus manos secas. A diferencia de la escalada deportiva, no es tan necesario ponerlo en una magnesera, pues puedes mantenerlo en cualquier tipo de contenedor y tenerlo disponible por ahí en alguna parte. Lo importante es que se mantenga seco.
Magnesero (o puf)
Como te lo dije antes, para esta modalidad no es tan necesario, pero nunca está demás, especialmente si transpiras demasiado y quieres echarle mano durante cada movimiento, entonces lo querrás tener atado a tu cintura.
Ropa cómoda
Pues eso, vestimenta adecuada que te permita realizar los exigentes movimientos mientras escalas. Esto dependerá de tus preferencias. no existe una regla y es algo totalmente personal.
Crashpad
Una consideración relevante es si es que practicarás Boulder en rocódromo o en roca, porque dependiendo de esto probablemente necesites de un implemento más. Si vas a un rocódromo o gimnasio de escalada, lo más seguro es que haya colchonetas especialmente adaptadas para, dentro de lo posible, evitar algún tipo de lesión al caer. Sin embargo, si vas a hacer boulder en roca (boulder original) necesitarás lo siguiente:
Crashpad!! Es un implemento similar a una colchoneta y realmente necesario en la roca porque la caída puede ser muy fea, lo que puede causar graves lesiones. Es por esta misma razón que también se requiere de, al menos, un compañero que actúe como porteador y que este tenga nociones de cómo portear para tratar de evitar, por ejemplo, golpes en la cabeza o que el escalador caiga fuera del crashpad. Si tienes la posibilidad, utiliza más de un crashpad para asegurar mejor la zona de caída.
Genial, ya sabes lo que necesitas para practicar Boulder. Ahora veamos lo que se requiere para practicar escalada deportiva.
Qué se necesita para escalada deportiva
La escalada deportiva, al igual que el boulder, se puede practicar tanto en sectores naturales así como en muros artificiales. La principal diferencia entre las dos modalidades está en que la altura de los muros en la escalada deportiva es mayor, tal que se requieren medidas de seguridad también mayores, las cuales permitirán que el escalador se enfoque en los movimientos y en el desempeño deportivo. Estas medidas de seguridad disminuirán el factor de riesgo que afecta sicológicamente al escalador, produciendo temor.
En la escalada deportiva, el muro estará equipado con unos pernos especiales que van anclados en la pared y que dejan disponible una chapa en la que el escalador deberá colocar parte de su equipo necesario que mencionaremos a continuación. Pero antes, también se debe mencionar que otra diferencia importante con el boulder tiene relación con las habilidades físicas desarrolladas en ambas modalidades, ya que el Boulder, al ser una modalidad de menor altura, requiere destrezas diferentes. Hay quienes dan más preferencia a una modalidad que a otra y quienes tratan de desarrollar sus destrezas de forma pareja para tener buen rendimiento en ambas disciplinas (tener presente que también existen otras modalidades de escalada y cada cual tiene sus propias exigencias).
De acuerdo, ahora que hemos aclarado un poco ciertos aspectos, vamos a ver qué se necesita para la escalada deportiva.
Al igual que en el Boulder, hay que considerar si se irá a escalar a un sector natural o a un muro artificial.
Si vas a un sector natural, probablemente necesites más equipo (principalmente de seguridad) que si vas a un muro artificial.
Para ir a escalar a roca, lo mínimo que necesitas es lo siguiente:
Casco de escalada
comenzamos con la cabeza. El casco de escalada es de primera necesidad para proteger al escalador y a su compañero que lo está asegurando, por ejemplo, del desprendimiento de rocas.
Arnés de escalada
el arnés permitirá mantenerte conectado con la cuerda y portar equipo de escalada como las cintas exprés.
Zapatillas de escalada (pies de gato)
especialmente diseñadas para progresar por la vía, mantener la adherencia en la pared y en sus deformaciones, distribuir el peso de manera más eficaz, etc. En definitiva, dan la posibilidad de hacer un buen trabajo de pies.
Cuerda de escalada
Se utiliza una cuerda dinámica de la que penderá tu vida. A través de la cuerda tu compañero podrá detener una caída directa a piso y dinamizar el vuelo.
Cintas exprés
cintas en las que hay un mosquetón en cada extremo. Uno de ellos irá puesto en la chapa mientras que por el del otro extremo pasará la cuerda, de tal forma que al caer quedes colgando de la cinta exprés. Necesitarás tantas cintas exprés como chapas haya en la vía, lo que a su vez dependerá de qué tan larga sea la vía.
Magnesera
si te transpiran las manos podrás llevar la magnesera sujeta a la cintura y podrás echar mano al magnesio cuando lo requieras durante el ascenso.
Magnesio
generalmente en polvo (o chalk) podrás ponerlo en el magnesero y mantendrá tus manos secas.
Asegurador de escalada/descendedor
existen 2 alternativas, un asegurador estilo ATC o uno con bloqueo asistido que permite un frenado automático cuando el escalador vuela. Es recomendable disponer y saber utilizar los 2. El ATC también sirve para hacer rapel en caso de que el escalador opte por descender por su cuenta.
Mosquetones
es bueno disponer de, al menos, 5 mosquetones con seguro. fundamental para mantener la seguridad. Uno será usado para anclar la cuerda al arnés y al descendedor del compañero que está asegurando. Otros tres serán necesarios para armar la reunión al final de la vía. Y otro podrá ser usado en el autoseguro personal del escalador que servirá para anclarse en caso de alguna emergencia y que también servirá para anclarse en la zona de la reunión para des equipar la vía. Un sexto mosquetón auxiliar podría ser usado como medida de seguridad para hacer la maniobra de des equipar, particularmente para mantener la cuerda anclada en el arnés del escalador.
Cinta cocida o cordín (u otras alternativas que ofrece el mercado)
necesarias para hacer maniobras de autoseguro con ayuda de un mosquetón. Idealmente mantenerlo siempre anclado en el arnés en caso de emergencia.
Mochila
joder! Necesitamos transportar todo el equipo de escalada y otras cosas. Con una mochila de 40 litros ya podría ser suficiente si vas por el día y quieres transportar lo justo y necesario. Aunque recomiendo que por lo menos sea de 60 litros. A preferencia del escalador.
Ropa cómoda
Vestimenta adecuada que te permita realizar los exigentes movimientos mientras escalas. Esto dependerá de tus preferencias. no existe una regla y es algo totalmente personal.
*bolso para la cuerda:
un extra si no te cabe la cuerda en la mochila. Hay algunos que están adaptados para poner la cuerda sobre ellos al momento de escalar y evitar el contacto constante de la cuerda con la tierra porque aparte de ensuciarse podría dañarse. Pero para esto puedes usar cualquier cosa como un nylon grande.
En el caso de ir a un rocódromo o gimnasio de escalada, tal vez parte de estos implementos no sean necesarios ya que podrían estar incluidos en el muro artificial como por ejemplo las cintas exprés o la reunión en el top (fin de la vía). Tendrás que encargarte de averiguar esto antes de ir.
Esos son los esenciales de la escalada en roca. Deberás ser cuidadoso al momento de elegir el equipo de seguridad. Estos materiales deben estar certificados por la UIAA (Union Internationale des Association d’Alpinisme). Tu vida e integridad física dependen de esto.
Regalo para escaladores
El magnesio siempre vendrá bien a un fanático escalador. No es caro y por muchos es considerado como oro blanco.
¡A encadenar!