
Hace unos días publicamos un artículo titulado ¿quién puede vencer a Adam Ondra y a Janja Garnbret en los Juegos Olímpicos?
Los fanáticos se apresuraron a mencionar nombres y escenarios en los comentarios, pero rápidamente vimos que algunos de los nombres en aquella divertida especulación no eran escaladores que compiten en los Juegos Olímpicos Tokio 2020.
Es comprensible: el formato de los Juegos Olímpicos es confuso y en campo es pequeño, limitado a 20 hombres y 20 mujeres.
Por lo tanto pensamos en aprovechar esta oportunidad para enumerar algunos de los nombres que se mencionaron y explicar las razones de su ausencia olímpica.
División Masculina
Sean Bailey

Bailey es posiblemente el nombre estadounidense más importante en el circuito de la Copa del Mundo esta temporada.
Ganó una medalla de oro en Salt Lake City y luego logró victorias consecutivas en Villars y Chamonix.
Hizo una carrera en la clasificación olímpica en 2019 y 2020, pero en última instancia, Nathaniel Coleman y Colin Duffy obtuvieron las dos plazas olímpicas estadounidenses en la división masculina.
Aún así, el éxito de Bailey desde entonces ha sido una historia notable de regreso y perseverancia, y es muy posible que no hubiese tenido esta temporada de ensueño si también estuviera entrenando para los Juegos Olímpicos.
Francamente, nos gusta cómo le salieron las cosas a Bailey.
Veddriq Leonardo

Una de las historias más emocionantes en el mundo de la escalada este año fue la de Leonardo de Indonesia, que rompió el récord mundial de escalada de velocidad en Salt Lake City.
También logró una victoria decisiva en la Copa del Mundo de Velocidad en Villars un mes después y casi rompió el récord mundial nuevamente.
Pero todo este dominio en Velocidad de Leonardo (y su compatriota indonesio Kiromal Katibin, que también ostentaba brevemente el récord mundial) se produjo después de que el camino de la clasificación olímpica para todos los competidores ya había concluido.
Siendo el tiempo lo que era, Leonardo llegó un poco tarde en su ascenso para ser parte de estos Juegos Olímpicos.
Pero definitivamente, mantén un ojo en él para los Juegos Olímpicos París 2024, donde la velocidad será una disciplina separada.
Stefano Ghisolfi

No hay duda de que Ghisolfi es uno de los mejores competidores del equipo italiano. Ganó la reciente Copa del Mundo en dificultad en Briancon, y quedó segundo en un par de ocasiones más.
Formó parte del camino de clasificación para los Juegos Olímpicos desde el Campeonato Mundial de 2019.
Se colocó en el puesto 19 y no logró un puesto olímpico allí, aunque sí lo hizo su compañero de equipo Ludovico Fossali.
De alguna manera, Ghisolfi se convirtió en víctima de las circunstancias después de eso.
Una de las selecciones tripartitas de los Juegos Olímpicos fue para el bulderero italiano Michael Piccolruaz en abril de 2020, lo que significa que la cuota olímpica se había llenado para la división masculina de Italia.
Como resultado, terminó cualquier posibilidad de clasificación olímpica para Ghisolfi.
Sin embargo, al igual que Sean Bailey del equipo de EE.UU., Ghisolfi ha logrado convertir esos limones en limonada en el circuito de la Copa del Mundo de esta temporada.
Además, su canal de Youtube es más popular que nunca, por lo que todo pareció funcionar bien para Ghisolfi.
Reza Alipour

Antes de que Veddriq Leonardo de Indonesia se convirtiera en el nombre más importante en Velocidad a principios de esta temporada, la superestrella reinante de la disciplina esra Reza Alipour Shenazandifard de Irán.
Mantuvo el récord mundial masculino de velocidad durante aproximadamente cinco años.
Alipour no formó parte del camino de la clasificación olímpica cuando comenzó con la parte combinada del campeonato mundial del 2019, aunque muchos expertos esperaban que se quedara con un puesto olímpico en eventos posteriores.
Pero luego ocurrió la pandemia. El país de Alipour, Irán, es parte del Consejo Asiático de la IFSC, y los campeonatos Continentales de Asia finalmente se cancelaron como resultado de la pandemia.
Como resultado, Alipour, posiblemente el mejor escalador de velocidad del mundo en ese momento, se quedó sin la oportunidad de hacerse un espacio en los Juegos Olímpicos.
Fue una pena, pero al menos Alipour ha regresado al circuito de la Copa del Mundo esta temporada en plena forma.
Daniel Woods

Las personas que siguen de cerca la escalada de competición saben que Daniel Woods no forma parte del circuito de la Copa del Mundo desde hace mucho tiempo.
Aún así, obviamente es un nombre destacado para los fanáticos más casuales, y hemos escuchado su nombre en conversaciones olímpicas más de un par de veces por escaladores.
Además, el reciente ascenso de Woods a «Return of the Sleepwalker» demostró que sigue siendo uno de los mejores escaladores del mundo.
Pero mirando analíticamente los resultados pasados, sus mejores años en el circuito internacional fueron 2008-2011, destacados por una medalla de oro en Vail en 2010.
Nunca participó en el camino de la clasificación para estos Juegos Olímpicos, aunque ciertamente jugó un papel en sentar las bases con sus últimos años de dedicación a la escena de la competencia.
Alex Honnold
Honnold es el nombre más reconocido en este deporte, por lo que es natural que algunos fanáticos esperaran que estuviera en la lista de los Juegos Olímpicos.
Sin embargo, al igual que Woods, Honnold nunca formó parte del camino de clasificación olímpica, y Honnold sienpre se ha centrado más en proyectos en la roca más que en el circuito de competición.
Dicho esto, hay pocos escaladores profesionales que hayan hecho más para promover y avivar la llama olímpica que Honnold en los últimos años.
Ha expresado su entusiasmo por la inclusión de la escalada en los Juegos Olímpicos en múltiples entrevistas, y toda la segunda temporada de su podcast «Climbing Gold», que comienza esta semana, está dedicada a los Juegos Olímpicos.
También comentará sobre la cobertura de la escalada en los Juegos Olímpicos, por lo que realmente participará en los Juegos Olímpicos pero no como competidor.
División Femenina
Natalia Grossman

Si hay un nombre particularmente intrigante para imaginar en la lista olímpica, es Grossman, porque ha vencido a varios atletas olímpicos clasificados en varias disciplinas en el circuito de la Copa del Mundo este año.
Pero la decisión de no ser parte de los Juegos Olímpicos provino completamente de la propia Grossman, y bien por ella por tener tanta conciencia y seguridad en sí misma.
En una entrevista en el 2019 con la revista «Climbing», en respuesta a una pregunta sobre si los Juegos Olímpicos 2020 fueron alguna vez un objetivo, Grossman (que estaba en la Universidad en ese momento) respondió:
«Realmente, no. Creo que es genial, pero… si hago de algo una meta, necesito dedicar tiempo y esfuerzo. Muchos atletas que tienen ese objetivo de los Juegos Olímpicos 2020 probablemente no estén en la escuela o simplemente estén dedicando mucho de su tiempo a la escalada. Y muchas de esas personas [entrenando para los Juegos Olímpicos 2020] se han agotado por estar entrenando durante tanto tiempo. El primer evento de clasificación fue en agosto, luego uno en noviembre y luego en marzo. Es un entrenamiento duro durante casi todo un año, Eso es muy agotador».
Oriane Bertone

La debutante más destacada de la actual temporada de la Copa del Mundo ha sido la francesa Bertone, quien colocó medallas de plata en Meiringen y Salt Lake City en su currículum de competición adultos.
Sin embargo, con solo 16 años ahora, todavía estaba en el circuito juvenil cuando el camino de clasificación olímpica comenzó hace un par de años.
Si esta temporada de la Copa del Mundo es un indicio, ciertamente se espera que Bartone sea un nombre importante en la próxima ruta de clasificación olímpica, para los Juegos Olímpicos 2024 en su país de origen, Francia.
Ashima Shiraishi

Otra competidora que ha tenido un gran comienzo de temporada 2021 es Shiraishi del equipo de EE.UU.
Más recientemente, ocupó el cuarto lugar en la Copa del Mundo en Briancon.
Ella formó parte del camino de clasificación olímpica, pero admitió haber lidiado con algunos problemas personales que resuenan tan fuerte como siempre con el diálogo cultural más amplio sobre los atletas, el bienestar y salud mental.
Publicó en Instagram en 2019:
«Los campeonatos del mundo no se me dieron bien y fue la peor actuación en dificultad que he tenido en una competición. Este revés me recordó lo importante que es tu juego mental en la escalada…No era capaz de ser más fuerte que mis emociones y no podía olvidar mi vida personal cuando estaba en la pared. Mientras escalaba, me sorprendió la falta de confianza y conciencia corporal que me llevó a cometer errores costosos».
Aplaudimos la honestidad y franqueza de Shiraishi en ese momento, y estamos encantados de verla disfrutar del circuito de competencia nuevamente ahora.
Emma Hunt
La poseedora del récord de EE.UU. en velocidad del equipo de ese país, Hunt, no formaba parte del camino de clasificación olímpica cuando comenzó el 2019.
Participó en el último evento estadounidense con implicaciones olímpicas, los Campeonatos Panamericanos a principios del 2020.
Sin embargo, en ese momento, la cuota olímpica del equipo de EE.UU. en la división femenina ya había sido ocupada por Brooke Raboutou y Kyra Condie.
Además, es realmente este año, 2021, cuando Hunt ha llevado su escalada de velocidad a un nivel completamente nuevo, evidenciado al romper su propio récord nacional tres veces en la ronda final femenina de las Pruebas por Equipos Nacionales en marzo.
Los Juegos Olímpicos de 2024 están muy lejos, pero se espera que Hunt, y su compatriota John Brosler en la división masculina, se encuentren entre los rostros estadounidenses de la disciplina Velocidad en el período de los próximos dos años.
Lauren Bair

Según los resultados, Bair debe ser considerada una de las mejores americanas «todoterreno» (es decir, la mejor en la disciplina combinada) que no está en a lista olímpica.
Esto, específicamente porque ganó el «Climbing’s Combined Invitational» de USA el año pasado y se ubicó en el tercer lugar en los Campeonatos Panamericanos en 2020.
Por otra parte, el formato planeado para los Juegos Olímpicos 2024 combinará solo dificultad y búlder, lo cual le vendría bien a Bair.
Si continúa compitiendo y se decide a dar el salto olímpico en los próximos años, podría emerger como una de las favoritas.
Emily Harrington
Harrington fue noticia en 2020 por escalar en libre «Golden Gate» de «El Capitan», en un día.
Al igual que los escaladores como Daniel Woods y Alex Honnold, Harrington es uno de los nombres más reconocidos de nuestro deporte…pero actualmente no forma parte del entorno de la competencia.
Sin embargo, Harrington tiene una distinción olímpica única, ya que participó en los Juegos Olímpicos de Invierno del 2006 como parte de una demostración de búlder.
Básicamente, Harrington escaló en los Juegos Olímpicos antes de que la escalada significara algo en las olimpiadas, y creemos que eso es bastante genial.
