Saltar al contenido

Rack de escalada tradicional ¿Cómo armarlo?

rack de escalada cómo armarlo

Al considerar cómo armar el rack de escalada tradicional, debes pensar en qué equipo llevar, dónde llevarlo y cómo colocarlo.

Estas son consideraciones clave a medida que progresas en tus habilidades como escalador de tradicional.

A continuación te contaré algunas de las mejores prácticas para armar y organizar tu rack (todos tus nuts, cams, mosquetones, cintas exprés, etc) en una cinta cosida porta equipo o en el porta equipo del arnés (o una combinación) para que accedas rápidamente a lo que necesites durante la escalada.

Cómo armar el rack de escalada

Comienza con un rack de escalada básico

Si estás recién comenzando a construir un rack de escalada, te recomendamos comprar los nuts y cams de tamaño más común para tener, inicialmente, un rack básico lo suficientemente versátil que te permita satisfacer las necesidades más frecuentes.

A medida que ganes experiencia, te darás cuenta de que algunas áreas y rutas de escalada requieren equipo muy específico, por ejemplo cams muy pequeños o muy grandes.

Así, ya puedes decidir agregar estos tamaños a tu rack o, incluso, duplicar los cams y nuts que uses más frecuentemente.

Compartir equipo de escalada

Ten en cuenta que es muy común combinar tu equipo con el de tu compañero de escalada (asumiendo que él o ella tenga equipo) para hacer un rack apropiado para la ruta que estás escalando.

No sientas que debes tener tu propio equipo para cada escenario de escalada.

Es buena idea marcar tu equipo con cinta de color, pintura o esmalte de uñas, para que puedas diferenciar fácilmente el tuyo del de los demás, al final del día.

Cómo construir un rack de escalada básico

Aquí hay un ejemplo de un rack básico, adecuado para la mayoría de las escaladas en la mayoría de las áreas:

Nuts: 10 a 12. Lo más fácil es comprar un juego completo de nuts que incluye alrededor de 10 a 12 piezas. (cómo escoger protección pasiva)

Cams: 6 a 12. Los cams son caros, así que comienza con uno de cada uno de los tamaños clave: desde aproximadamente media pulgada de ancho a tres pulgadas de ancho.

Una selección de cams que cubra esta gama cubrirá la mayoría de tus necesidades de escalada.

Los cams más pequeños y más grandes que esto, no se usan con tanta frecuencia, por lo que puedes agregarlas más tarde.

A medida que ganes experiencia, puedes decidir si vale la pena duplicar ciertos tamaños (recuerda que puedes combinar tu equipo con el de tu cordada).

Cintas exprés o más largas (cintas alpinas): 10 a 12. La mayoría de los escaladores de tradicional utilizan cintas alpinas, que se hacen con una cinta cosida de un largo simple (60 cm de largo) o una cinta cosida doble (120 cm de largo) y dos mosquetones.

Las cintas largas te ayudan a controlar el arrastre de la cuerda en rutas alpinas irregulares.

Si la ruta sube en línea recta, entonces las cintas exprés para escalada deportiva pueden ser más adecuadas.

El número exacto que lleves dependerá de la longitud de la ruta y de cuántas piezas de equipo para protección preveas colocar.

Si la ruta es corta, solo puedes colocar algunas piezas y, por lo tanto, solo necesitarás unas pocas cintas.

Si la ruta es muy larga y/o sabes que te gusta colocar equipo con frecuencia, es posible que debas llevar más de 12 cintas.

Mosquetones sin bloqueo: 20 a 30. Vas a necesitar muchos mosquetones para poner en el rack todo el equipo que llevas. La mayoría de los escaladores eligen mosquetones de puerta de alambre de tamaño pequeño a mediano.

El número exacto depende de cuántos nuts, cams y cintas exprés tengas y cómo elijas organizarlas.

Mosquetones con bloqueo: 4. necesitas mosquetones con bloqueo para construir anclajes de seguridad.

Cordín: necesitarás un trozo de 5,5 a 6 metros de cordín accesorio Perlon, de siete a ocho milímetros de diámetro, para construir reuniones o anclajes. Para multilargos necesitarás 2 cordines.

Nut tool (púa saca chock): Un nut tool es una herramienta esencial para liberar cams y nuts que se atascan en las fisuras.

Cómo poner el equipo de escalada en el rack

Tienes algunas opciones básicas sobre dónde guardar tu equipo de escalada: en una cinta cosida (eslinga) destinada a portar equipo, en el porta equipo del arnés, o puedes usar una combinación de los dos.

Cinta porta-equipo para organizar el rack de escalada

Puedes armar un rack usando una cinta para portar el equipo simplemente tomando una cinta cosida de 60 cm, colocándola sobre un hombro y debajo del brazo opuesto y clipeando todo tu equipo en ella.

Sin embargo, un arnés porta-equipo o cinta porta-equipo (que se coloca igual que la cinta cosida) ajustable y acolchada, diseñada específicamente para llevar una gran cantidad de equipo, será mucho más cómodo.

Ventajas

  • Proporciona mucho espacio para guardar equipo.
  • Las cintas con particiones o el arnés porta equipo, mantienen el equipo organizado y dividido por tipo.
  • Facilita el intercambio de equipo entre compañeros: simplemente entrega el rack completo, incluyendo la cinta porta equipo.

Desventajas

  • El equipo puede estorbar durante la escalada.
  • Provoca una mayor distribución de peso en la parte superior.
  • El peso del rack puede cambiar drásticamente mientras escalas.

Portamaterial del arnés para organizar el rack de escalada

La mayoría de los arneses de escalada tienen cuatro o más portamateriales.

Ventajas

  • Distribuye el peso del rack alrededor de la cintura en lugar del torso (como lo hace la cinta porta equipo).
  • Los portamateriales individuales mantienen el equipo organizado y dividido por tipo (esto también es posible con una cinta porta equipo con particiones).

Desventajas

  • Intercambiar el equipo en el top de un largo lleva más tiempo que con una cinta porta equipo porque tienes que desclipear cada pieza y entregársela a tu compañero, quien luego debe clipear cada pieza al portamaterial de su arnés.
  • El equipo colgante y las cintas exprés pueden interferir con el trabajo de pies.
  • Proporciona menos espacio que una cinta porta equipo.

Combinación cinta-arnés para organizar el rack

La combinación sirve para obtener lo mejor de ambas alternativas, es muy común usar una cinta portaequipo y el portamateriales del arnés.

Frecuentemente verás escaladores de tradicional con nuts, cams y otras piezas para protección clipeadas a la cinta portaequipo, mientras que mantienen otras cosas como las cintas exprés, cintas cosidas, mosquetones de repuesto y un dispositivo de seguridad, sujetos al arnés.

Ventajas

  • Extremadamente versátil
  • Mucho espacio de almacenamiento
  • Las cintas con particiones y los portamateriales individuales del arnés mantienen el equipo organizado y dividido por tipo.

Organizando el equipo en rack de escalada tradicional

Cualquiera que sea el método que elijas para colocar el equipo (en una cinta, en el arnés, o combinando los dos), necesitarás desarrollar un sistema para organizar tu equipo.

Si estás escalando una ruta multilargos, asegúrate de que tu compañero y tú estén de acuerdo con el sistema y que funcione para ambos.

A continuación verás algunas formas habituales de organizar el rack de escalada:

Comienza con lo pequeño

La mayoría de los escaladores colocan el equipo más pequeño en la parte frontal de la cinta porta equipo o arnés, y las piezas más grandes las van poniendo hacia atrás.

Comienza con tu set de nuts clipeados a uno o dos mosquetones y colócalos en la parte delantera de la cinta o en uno de los portamateriales delanteros de tu arnés.

A continuación, clipea los cams en orden por tamaño, el más pequeño al frente.

Mantén la coherencia

Sea coherente respecto hacia dónde quedan mirando las puertas de los mosquetones. Todas las puertas deben quedar mirando hacia afuera o hacia adentro, no hacia hacia ambos lados cada cual.

Ponte de acuerdo con tu compañero de escalada antes de comenzar el ascenso para asegurarse de que están coordinados.

Agrupa los nuts

En vez de colocar cada nut en su propio mosquetón, agrúpalos todos juntos en un solo mosquetón o divídelos en dos grupos por tamaño y sujeta cada grupo a su respectivo mosquetón.

Al dividir los nuts en dos grupos, será un poco más fácil encontrar el tamaño que necesitas, aunque agregas el peso de un mosquetón extra.

Clipea tus cams

La mayoría de los escaladores clipean un mosquetón a cada cam y luego clipean el mosquetón a la cinta portaequipo o a los portamateriales del arnés.

Si tienes dos cams del mismo tamaño, puedes clipear un mosquetón a cada una y colocarlas individualmente.

También puedes clipear el mosquetón de un cam al mosquetón del otro luego clipear uno de los mosquetones a la cinta portaequipo o al arnés.

Esto mantendrá juntos los cams de tamaño similar para una mejor organización.

Para reducir el peso y mantener tu rack más compacto, puedes dos cams a un mosquetón. Sin embargo, esto puede generar un poco de trabajo extra porque cuando tengas que colocar uno, tendrás luego que soltar el cam sin usar y devolverlo al rack.

Organiza tus cintas exprés

Si llevas cintas exprés para escalada deportiva, simplemente ccuélgalas al portamaterial de tu arnés y comienza a escalar.

Si estás usando cintas alpinas largas, lo conveniente será que las conviertas en lo que se conoce como «cintas exprés extensibles».

Cómo hacer cinta exprés extensible:

  • Toma una cinta cosida de doble longitud (120 cm) o más larga y clipéa dos mosquetones en ella.
  • Toma un mosquetón y pásalo por el otro, pero no tires de la cinta completamente. Esto crea un bucle en la cinta.
  • Con el mismo mosquetón todavía en mano, clipea el bucle en la cinta.
  • Tira de ambos mosquetones en direcciones opuestas.

La cinta exprés ahora se ha compactado y está lista para guardarla. La mayoría de los escaladores mantienen las cintas exprés sujeta a los portamateriales del arnés.

Cuando necesites usar la cinta exprés extensible:

  • Quítala del arnés y clipéala en el nut o cam que hayas colocado
  • Toma el otro mosquetón y suelta dos de los tres bucles de la cinta
  • Al tirar del mosquetón hacia abajo, la cinta se extenderá en toda su longitud.

Ponte en el hombro algunas cintas

Otra opción para guardar las cintas alpinas largas, es dejarlas en toda su longitud y clipear un mosquetón a cada cinta.

Pasa la cinta por un hombro y debajo del brazo opuesto para que corra diagonalmente a través de tu torso.

Si estás escalando con una cinta portaequipo, asegúrate de que las cintas alpinas largas estén en la parte superior de la cinta portaequipo y de que cuelguen debajo del brazo opuesto de la cinta portaequipo.

Esta técnica reduce la cantidad de mosquetones que llevas, lo que reduce el peso. Sin embargo, podrías sentirte más desordenado al llevar un rack y un montón de cintas colgando alrededor de tu cuello.

Para minimizar el desorden, muchos escaladores llevan algunas cintas alrededor del cuello y ponen las demás en el arnés.

Dado que estas cintas solo tienen un mosquetón, deberás usarlas junto con una pieza de protección que tenga un mosquetón (como un cam que hayas colocado con un mosquetón).

Dobla tu cordín

Guardar un cordín u otro largo bucle de cinta puede ser incómodo. Una forma inteligente de manejar esto es doblarlo por la mitad y luego nuevamente por la mitad.

Mientras sostienes cada extremo con las manos, comienza a girar el cordín. Con suficientes giros, el cable se enrollará sobre sí mismo, formando un paquete compacto. Clipea un mosquetón de bloqueo grande a través de los dos bucles que quedas sosteniendo y clipea el mosquetón a tu arnés.

Ata el nut tool (púa saca-material)

Para evitar perder el nut tool (herramienta con forma de púa utilizada para sacar los nuts que quedan muy apretados), lo mejor es que ates esta herramienta. Para ello puedes comprar un llavero económico, con cordón espiral plástico y un clip (suelen estar disponibles en la mayoría de las ferreterías y farmacias).

Luego puedes colocar el nut tool con el llavero en el arnés con un mosquetón.

Cuando necesites usar la púa, estira el cordón de plástico manteniendo el otro extremo sujeto al arnés.

Encuentra lo que funciona para ti

A medida que obtengas más experiencia escalando, desarrollarás un sistema que funcione para ti.

Es posible que descubras que prefieres mantener determinado equipo en el portamaterial frontal derecho de tu arnés, o que te gusta tener las cintas exprés en la cinta portaequipo.

Lo más importante es que funcione para ti (y para tu cordada, si están en una vía multilargos).