
Probablemente ya hayas escuchado sobre Yvon Chouinard, ya que es fundador de la marca Patagonia, muy relacionada a la escalada.
Conozcamos aquí un poco más sobre este interesante e inspirador escalador, uno de los pocos escaladores millonarios en el mundo… ¡que no te lo cuenten en otra parte!
Yvon Chouinard nació en año 1938 en Estados Unidos, es escalador, activista medioambiental y multimillonario hombre de negocios de la industria outdoor.
En particular, su empresa Patagonia es conocida por su foco ambientalista.
Además, Chouinard también es surfista, kayakista y cetrero (aquellos que se relacionan directamente con halcones, por ejemplo, amaestrándolos).
Aunque lo que más le gusta es la pesca con mosca tenkara (arte tradicional de pesca con mosca proveniente de Japón).
También es autor y ha escrito sobre temas ética y otros asuntos de escalada y sobre la combinación del ambientalismo con los negocios.
Si quieres aprender más sobre la mentalidad de Yvon Chouinard, te recomiendo dos de sus mejores libros:
- Que Mi Gente Vaya a Hacer Surf
- The Responsible Company: What We’ve Learned from Patagonia’s First 40 Years
Los Comienzos De Yvon Chouinard
El padre de Yvon Chouinard era un franco-canadiense que hacía varios tipos de trabajo de aquellos que requieren habilidades manuales.
Por ejemplo, trabajaba como mecánico y también como plomero.
En 1947 el padre de Chouinard, junto a su familia, se mudaron desde Maine (estado fronterizo con Canadá) al sur de California.
Esto implicó cruzar transversalmente todo Estados Unidos.
Los primeros compañeros de escalada de Yvon Chouinard incluyeron a Royal Robbins y Tom Frost.
En su juventud fue miembro del Club Sierra y fundó el Club de Cetrería del Sur de California.
Precisamente sus investigaciones sobre los halcones (la cetrería son cosas sobre halcones) las que lo llevaron a la escalada en roca.
Para ahorrar dinero y adaptar la forma en que estaba escalando, decidió hacer sus propias herramientas de escalada.
Para eso aprendió herrería por su cuenta y, eventualmente, COMENZÓ SU NEGOCIO.
En 1971, Yvon Chouinard conoció y se casó con Malinda Pennoyer, quien estudiaba arte y economía doméstica en la Universidad Estatal de California, en Fresno.
Luego tienen un hijo y una hija, Fletcher y Claire respectivamente. Así es, también es todo un padre de familia.
El Paso De Chouinard De Escalador a Alpinista
Yvon Chouinard fue un destacado escalador de la «edad de oro de la escalada en Yosemite».
Es uno de los protagonistas del flamante documental realizado sobre esta época: «Valley Uprising«.
A propósito, si no has visto la película Valley Uprising, te recomiendo que lo hagas, especialmente si necesitas inspiración.
Las escaladas más influyentes de Yvon Chouinard
Participó en el primer ascenso del Muro de Norte América en 1964 (con Royal Robbins, Tom Frost y Chuck Pratt), sin usar cuerdas fijas.
Al año siguiente, con su ascenso al Muro de Muir, en El Capitán, mejoró el estilo de los primeros ascensos anteriores.
Así, Yvon Chouinard se convirtió en uno de los defensores más influyentes sobre la importancia del estilo de escalada, base de la escalada en roca moderna.
En 1961 (junto a Fred Beckey) hizo varios primeros ascensos importantes en Canadá, incluyendo:
- la cara norte del monte Edith Cavell (Rockies)
- la ruta Beckey-Chouinard en la Torre South Howser en los Bugaboos (montañas Purcell)
- la Cara Norte del Monte Sir Donald (montañas Selkirk).
Estas escaladas le abrieron los ojos a la idea de aplicar las técnicas de escalada de grandes paredes de Yosemite a la escalada de montañas.
De esta manera influye de forma importante en el alpinismo moderno de alta dificultad.
El año 1961, visitó por primera vez Shawangunk Ridge, escalando en libre el primer largo de Matinee (la escalada en libre más difícil realizada en Shawangunk Ridge hasta ese momento).
En tal ocasión, también introdujo pitones de acero cromo-molibdeno en la zona, lo que revolucionó la protección en la escalada.
Otra de sus hazañas en el monte la realizó en 1968, al escalar en el Cerro Fitz Roy en la patagonia, por una nueva ruta (la «Ruta Californiana», tercer ascenso general de esta montaña).
Esta hazaña la realizó con Dick Dorworth, Chris Jones, Lito Tejada-Flores y Douglas Tompkins.
Yvon Chouinard también ha escalado en los Alpes Europeos y en Pakistán.
Su Empresa: Chouinard Equipment, Ltd.
En 1957, compró una forja de carbón de segunda mano y comenzó a fabricar pitones de acero endurecido para usar en el valle de Yosemite.
Entre el tiempo que pasó surfeando y escalando, vendió pitones en la parte trasera de su auto para mantenerse.
Los pitones mejorados fueron una parte importante en el nacimiento de la escalada en grandes paredes entre 1957 y 1960 en Yosemite.
El éxito de sus pitones le llevó a fundar «Chouinard Equipment, Ltd.»
A fines de la década de 1960, Chouinard y su socio comercial Tom Frost, comenzaron a estudiar equipos de escalada en hielo y reinventaron las herramientas básicas (crampones y piolets) para hacerlas más efectivas en hielo más empinado.
Estas nuevas herramientas y su libro «Climbing Ice» (1978) iniciaron el deporte moderno de la escalada en hielo.
Alrededor de 1970, se dio cuenta de que el uso de pitones de acero fabricados por su empresa estaba causando daños importantes en las fisuras de Yosemite.
Estos Pitones eran el 70% de sus ingresos.
En 1971 y 1972, Chouinard y Frost introdujeron nuevas piezas de protección de aluminio llamadas Hexentrics y Stoppers y comprometieron a su compañía a defender las nuevas herramientas junto a un nuevo estilo de escalada llamado «clean climbing» («escalada limpia»).
Este concepto revolucionó la escalada en roca y condujo a la empresa a un mayor éxito, a pesar de canibalizar la venta de pitones, que alguna vez fueron su producto más exitoso.
En 1974, solicitaron una patente estadounidense sobre los Hexentrics, la cual se les concedió el 6 de abril de 1976. Estas piezas de protección todavía son fabricadas por Black Diamond Equipment.
El nacimiento de Black Diamond
A fines de la década de 1960, Yvon Chouinard intentó una serie de cambios tecnológicos y técnicos significativos para la escalada en hielo después de sus viajes a Los Alpes en Europa y los barrancos de hielo de Sierra Nevada en otoño.
Por ejemplo, quitó la flexión de los crampones, haciéndolos más rígidos para apuntar hacia el frente, moldeó la punta de un martillo de roca en un punto para un mejor agarre y aumentó la sección transversal de los tornillos de hielo al tiempo que usaba materiales más livianos.
Experimentó con puntas y hojas afiladas en piolets.
Antes de esto, gran parte de la escalada en hielo se consideraba un simple corte de escalones. Intentó reemplazar los picahielos de mano (tipo escalada) con una pequeña cabeza de piolet llamada Climaxe.
En 1989, Chouinard Equipment Ltd. se acogió a la protección por quiebra para defenderse de demandas por responsabilidad.
Los activos físicos de Chouinard Equipment Ltd. fueron adquiridos por sus empleados y la empresa se restableció como Black Diamond Equipment, Ltd. originándose de esta forma ¡otra gigante del negocio en la escalada!
Chouinard, El Ambientalismo y su Marca Patagonia
Yvon Chouinard es mayormente conocido por fundar Patagonia, empresa de ropa y equipo.
En 1970, en un viaje a Escocia, compró algunas camisetas de rugby y las vendió con gran éxito.
A partir de este pequeño comienzo, la empresa Patagonia desarrolló una amplia variedad de ropa técnica resistente.
Reconociendo que el éxito financiero de la empresa también le daba la oportunidad de lograr metas personales, Chouinard comprometió a Patagonia a transformarse en un lugar destacado para trabajar y ser un recurso importante para el activismo ambiental.
En 1984, Patagonia abrió una cafetería en el local ofreciendo «comida saludable, en su mayoría vegetariana» y comenzó a brindar cuidado de niños, también en el local.
Chouinard, pionero de la donación para el medioambiente
En 1986, Chouinard comprometió a la empresa a «diezmar» por el activismo ambiental, comprometiendo el 1% de las ventas o 10% de las ganancias, lo que fuera mayor.
El compromiso incluía pagar a los empleados que trabajaban en proyectos medioambientales locales, para que pudieran dedicar sus esfuerzos a tiempo completo.
A principios de la década de 1990, una auditoría ambiental de Patagonia reveló el sorprendente resultado (en ese momento) de que el algodón corporativo, aunque era un material natural, tenía una fuerte huella medioambiental.
En 1996, Yvon Chouinard comprometió a la empresa a utilizar solo algodón orgánico.
Más adelante, en el 2002, Chouinard fundó «1% for the Planet» y Patagonia se convirtió en la primera empresa en comprometer el 1% de las ventas anuales para el medioambiente.
El 2014, Patagonia apoyó el documental DamNation, que trataba sobre el cambio de actitudes en Estados Unidos hacia sus represas.
Chouinard fue el productor ejecutivo de la película y también apareció en en esta haciendo comentarios sobre las represas.
El año 2018, en reconocimiento de que la sostenibilidad y las prácticas responsables son fundamentales para Patagonia, Yvon Chouinard fue galardonado con el premio principal de Sierra Club: el Premio John Muir.
Libros De Yvon Chouinard Recomendados
Como te había comentado inicialmente, son dos los libros de Yvon Chouinard que no puedes dejar de leer: «Que mi gente vaya a hacer surf» y «The responsible company: What We’ve Learned from Patagonia’s First 40 Years«.
En el primero, Chouinard te muestra que la conservación y defensa del medio ambiente sí que pueden ser compatibles con los negocios, es una verdadera declaración de visión de vida de Yvon Chouinard que expone cómo ha desafiado la cultura contemporánea del consumo, la cual ha llevado a una crisis ecológica mundial.
«Que mi gente vaya a Hacer Surf» es un libro que muestra la historia de una persona que ha logrado combinar su pasión por la escalada y la aventura con su esfuerzo por ser, también, una mejor persona y traspasar estos valores a su empresa. Así es como ha logrado disfrutar realmente del éxito de su negocio.
Por otra parte, en su libro «The responsible company: What We’ve Learned from Patagonia’s First 40 Years«, Chouinard cuenta cómo es que su empresa Patagonia fue ganando experiencia entre éxitos y fracasos, hasta llegar a ser reconocida como una empresa responsable y ser un ejemplo a seguir tanto para grandes empresas como para negocios más pequeños.
Además, en este libro Chouinard describe el impacto actual de la industria y el comercio en los sistemas naturales y en las comunidades locales y globales.
Pero no se queda en las críticas, sino que muestra (de forma sistemática) a las empresas cómo reducir el impacto que causan, mejorar la calidad de sus negocios y ofrecer un trabajo significativo, como el que todos buscamos.
El mensaje que entrega Yvon Chouinard por medio de sus libros es muy claro.